El control interno de cuentas por cobrar y su incidencia en el reconocimiento de los ingresos de una empresa comercializadora de vehículos y anexos de Lima Metropolitana periodo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el control interno del área cobranzas y su incidencia en el reconocimiento de los ingresos de la empresa Inchcape Latam, con la finalidad de incrementar las ventas de vehículos, asimismo mejorar su proceso de cobranzas haciéndolo más...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Reconocimiento de ingresos Objetivos Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar el control interno del área cobranzas y su incidencia en el reconocimiento de los ingresos de la empresa Inchcape Latam, con la finalidad de incrementar las ventas de vehículos, asimismo mejorar su proceso de cobranzas haciéndolo más eficiente y que pueda cumplir con los objetivos de la empresa. En la dinámica del entorno actual, se ha creado la necesidad de integrar conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas, con el fin de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales, surge así un nuevo concepto de control interno donde se brinda una estructura común: el modelo Committee Of Sponsoring Organizations Of The Treadway Commission (COSO) y sus componentes, siendo una estrategia para el desarrollo y eficiente uso de los recursos de una organización. Por lo tanto, el modelo refleja el dinamismo en el ambiente de control, así como la evaluación de riesgos, no solo influyen en las actividades de control, sino que puede también poner de relieve la conveniencia de considerar el manejo de la información y la comunicación dentro de un proceso supervisado y corregido de acuerdo con las circunstancias. No se trata de un proceso en serie, en el que un componente incide exclusivamente sobre el siguiente, sino que es interactivo y multidireccional, en tanto cualquier componente puede influir, y de hecho lo hace, en cualquier otro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).