Conchas de abanico para mejorar las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas en caliente
Descripción del Articulo
La investigación se abocó en comprobar el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente (MAC) con la inclusión de conchas de abanico, con el interés de aprovechar los vertederos a nivel nacional de este deshecho. El trabajo tuvo como objetivo la comprobación de una mejora en el performance de las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8406 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica Conchas de abanico Materiales de construcción Método Marshall https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se abocó en comprobar el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente (MAC) con la inclusión de conchas de abanico, con el interés de aprovechar los vertederos a nivel nacional de este deshecho. El trabajo tuvo como objetivo la comprobación de una mejora en el performance de las MAC. Para verificar una mejora en las propiedades mecánicas se optó por determinar una dosis óptima comparando los resultados de mezclas con dosificaciones de 6%, 8%, 10% y 12%. Finalmente, se encontró un rango con resultados positivos al analizar los resultados del método Marshall, por lo cual se utilizó un diseño con 9% de RCA. Se trituró la concha de abanico con la ayuda de un martillo Proctor manual. Se utilizó hornilla y horno para inducir calor en los agregados durante la manufacturación de las muestras. Los ensayos Marshall y Analizador de Pavimento Asfáltico (APA) se realizaron en laboratorios SEOING. Se comprobó una mejora del 14.7% en la briqueta con dosis de 12% de residuo concha de abanico (RCA) respecto a la de 10% RCA, y en la fluencia, el 6% RCA inició con una mejora de 3.89 mm respecto a dosis del 12% RCA que tuvo 3.13 mm. Las briquetas fueron seriamente afectadas por el ahuellamiento llegando a deformaciones superiores a 7 mm. Sin embargo, aun habiendo corregido el diseño evaluado por el APA, no se obtuvo un diseño dentro de los parámetros estandarizados, se pudo verificar el potencial del RCA como sustituto del agregado fino |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).