Evaluación de las propiedades Físico-Mecánicas de una mezcla asfáltica utilizando residuos de Conchas de Abanico, reemplazando parcialmente el agregado fino
Descripción del Articulo
En la actualidad los desechos de conchas de abanico trituradas (CAT) generan acumulación en el medio ambiente para ello esta investigación tiene como objetivo incluir en el diseño de mezcla asfáltica como sustituto parcial del agregado fino para determinar sus propiedades con el método Marshall. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conchas de abanico trituradas Método Marshall Mezcla asfáltica Estabilidad Flujo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la actualidad los desechos de conchas de abanico trituradas (CAT) generan acumulación en el medio ambiente para ello esta investigación tiene como objetivo incluir en el diseño de mezcla asfáltica como sustituto parcial del agregado fino para determinar sus propiedades con el método Marshall. La metodología aplicada es añadir porcentajes de 8%, 16%, 24% y 32% de CAT en la mezcla asfáltica por el peso del agregado fino. Los resultados muestran que para el tránsito liviano el porcentaje del 24% de CAT muestra mejores resultados que la muestra estándar en sus propiedades según las especificaciones del MTC, teniendo una estabilidad de 17.5 kN, un flujo de 14.3 mm, los vacíos son de 4.1% y su densidad de 2341 kg/m3 ; para el tránsito medio el porcentaje óptimo es de 32% de CAT, teniendo una estabilidad de19.7 kN, un flujo de 14.5 mm, los vacíos de 4% y su densidad de 2359 kg/m3 ; para el tránsito pesado los resultados muestran que no cumplen las especificaciones del MTC. Se concluye que las CAT mejoran sus propiedades, pero para tránsito liviano y mediano con sus porcentajes óptimos de 24% y 32% respectivamente con sus óptimos de cemento asfáltico de 5.8% y 5.3%; para el tránsito pesado se despreciaron sus resultados porque no influyen positivamente en el diseño de mezcla asfáltica experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).