Violencia contra la mujer, con y sin dependencia emocional en mujeres de un distrito de Lima Sur

Descripción del Articulo

Este estudio comparó el nivel de violencia en mujeres con y sin dependencia emocional en un distrito de Lima Sur, utilizando una metodología cuantitativa no experimental de corte transversal. La muestra censal incluyó 119 mujeres del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de los Balnearios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Estrada, Angela Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Dependencia emocional
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Este estudio comparó el nivel de violencia en mujeres con y sin dependencia emocional en un distrito de Lima Sur, utilizando una metodología cuantitativa no experimental de corte transversal. La muestra censal incluyó 119 mujeres del Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil de los Balnearios del Sur. Se emplearon la Escala de Violencia Intrafamiliar VIJ4 y la Escala de Dependencia Emocional ACCA (tercera versión) para recolectar los datos. Se utilizaron las pruebas estadísticas no paramétricas Chi-cuadrado y U de Mann-Whitney para el análisis de datos. Los resultados indicaron que las mujeres con más dependencia emocional sufren mayor violencia que las mujeres sin dependencia emocional. Además, la edad, el estado civil y el nivel de educación fueron factores de riesgo significativos para la violencia en mujeres. En particular, las mujeres entre 23 y 27 años solo con educación primaria presentaron mayor dependencia emocional y violencia recibida. Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar la dependencia emocional como factor de riesgo en la prevención y tratamiento de la violencia contra la mujer
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).