Clúster vitivinícola y enoturismo en Lunahuaná

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de Lunahuaná y propone un proyecto, el cual responde a la falta de infraestructura industrial enoturística que brinde servicios de capacitación en el cultivo de la vid, producción de vino, pisco y macerados. Asimismo, visitas enoturísticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Meza, Pamela Grace, Uriol Piromally, Linet Brícida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria
Hospedaje
Enoturismo
Lunahuaná
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra el análisis y estudio del distrito de Lunahuaná y propone un proyecto, el cual responde a la falta de infraestructura industrial enoturística que brinde servicios de capacitación en el cultivo de la vid, producción de vino, pisco y macerados. Asimismo, visitas enoturísticas y espacios recreativos, confortables para una estadía prolongada. Un punto importante a mencionar es que Lunahuaná es un distrito que cuenta con muchas cualidades, su clima es idóneo para el cultivo de la vid y es el único lugar donde se produce la uvina (actualmente es la materia prima del mejor Pisco). Además, el pisco ha sido reconocido como Denominación de Origen Peruana a nivel mundial. Gracias a su ubicación y paisaje (comprendido por los Valles verdes y el Rio Cañete), este distrito es uno de los lugares más visitados por turistas durante todo el año. Cuenta con rutas turísticas (Iglesia, plaza de armas, el mirador, ruinas, entre otros) además de la ruta del pisco. Por otro lado, es un distrito donde se puede realizar diversos deportes de aventura. Debido a todo lo expuesto anteriormente, se planteó emplazar el proyecto en el distrito de Lunahuaná, el cual comprende dos usos: industria y hospedaje con el objetivo de responder la gran demanda turística brindándoles una experiencia enoturística vivencial y de potenciar la bebida bandera del Perú para poder competir en el mercado nacional e internacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).