El síndrome de burnout como factor de riesgo para el desarrollo de la depresión en internos y residentes de medicina del Hospital Nacional P.N.P. Luis N. Sáenz en el año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el síndrome de Burnout como factor asociado para el desarrollo de la depresión en internos y residentes de medicina del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, Transversal. Muestreo por conveniencia. Se realizó un análisis e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout depresión internado y residencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el síndrome de Burnout como factor asociado para el desarrollo de la depresión en internos y residentes de medicina del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el año 2017. Métodos: Estudio observacional, analítico, Transversal. Muestreo por conveniencia. Se realizó un análisis estadístico descriptivo. Para estudiar la asociación que existe entre las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia estadística menor a 0,05 (p<0,05) y OR utilizándose un IC del 95%. Resultados: Se obtuvo una muestra de 120 personas de la población escogida. El 65% fueron internos y el 35% fueron residentes. El 57.5% de la población presentó síndrome de burnout mientras que el 40.8% presentó depresión. Para el desarrollo de depresión se encontró como factor de riesgo al síndrome de Burnout con OR= 2.7 (IC 95%:1.253-5.907), al sexo femenino con un OR= 3.5 (IC 95%:1.624-7.864) y al área quirúrgica con un OR= 2.4 (IC 95%:1.145-5.154). Conclusiones: El síndrome de Burnout es un factor de riesgo para el desarrollo de la depresión en internos y residentes de medicina de la institución estudiada en el año 2017, presentando asociación estadísticamente significativa. El sexo femenino y el área quirúrgica mostraron de igual manera significancia estadística |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).