Factores asociados a la mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero - diciembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – diciembre 2015. Métodos: Se realizó un estudio no experimental, analítico, observacional, retrospectivo y de diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5158 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trauma abdominal abierto Hallazgos clínicos Características del trauma Factores laboratoriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad en pacientes con trauma abdominal abierto atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – diciembre 2015. Métodos: Se realizó un estudio no experimental, analítico, observacional, retrospectivo y de diseño transversal; en un población comprendida por 102 pacientes; llevado a cabo en el servicio de emergencia del departamento de Cirugía del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Resultados: La edad promedio de la población evaluada fue de 27.19; en su mayoría de sexo masculino los cuales eran población económicamente activa. El distrito de mayor procedencia fue El Agustino. El hallazgo clínico de mayor frecuencia es el dolor abdominal; encontrándose además que la taquicardia, la hipotensión y la taquipnea fueron variables asociadas a la mortalidad p <0.05. La hemoglobina promedio hallada fue de 4mg/dl asociada a la mortalidad; mientras que el hematocrito con un valor de 14.3%; asimismo la lesión de un órgano fue el más predominante; siendo el intestino delgado el de mayor frecuencia 40.3% y el hígado el que estuvo asociado a mayor mortalidad. La causa más frecuente de trauma abdominal abierto fue la herida por arma blanca 69.4; mientras que la herida por arma de fuego la que mayor mortalidad presentó. Conclusiones: La agresión física por arma blanca ocasionó un mayor número de lesiones abdominales abierta, seguidas por las heridas por PAF. Por lo cual se propone mayor promoción y prevención dirigidas a disminuir la violencia social y mayor concientización de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).