Estrés académico y procrastinación en estudiantes de una universidad privada de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue determinar la manera en que se da la relación del estrés académico y procrastinación entre estudiantes de una universidad privada de Lima. Este estudio fue de naturaleza básica y correlacional involucrando 150 estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Marín, Lesly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estresores académicos
Reacciones al estrés
Autorregulación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue determinar la manera en que se da la relación del estrés académico y procrastinación entre estudiantes de una universidad privada de Lima. Este estudio fue de naturaleza básica y correlacional involucrando 150 estudiantes. La recolección de datos se realizó mediante la escala de estrés académico de Soto (2018) y la escala de procrastinación académica de Busko (1998). Los resultados indican que existe una relación negativa significativa entre los estresores académicos y la respuesta de autorregulación al estrés académico; por otro lado, se observó una relación positiva significativa entre los estresores académicos y reacciones al estrés relacionadas con la postergación se actividades académicas. El estudio encontró una relación significativa entre el estrés académico y la procrastinación en estudiantes de una universidad privada de la ciudad capital de Lima, demostrando que, a mayor estrés académico, mayor es la procrastinación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).