Utilidad de la relacion amplitud de distribución eritrocitaria / volumen medio plaquetario y amplitud de distribución eritrocitaria / recuento de hematíes como biomarcadores pronósticos de apendicitis aguda complicada en el Centro Medico Naval del Callao durante el periodo 2020 - 2021.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la relación RWD/MPV y la relación RDW/RBC tienen utilidad como biomarcadores pronósticos de apendicitis aguda complicada en los pacientes del departamento de cirugía general del Centro Médico Naval del Callao durante el periodo 2020 – 2021 Materiales y métodos: Se realizó un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volumen Plaquetario Medio Amplitud de Distribución Eritrocitaria Recuento Hematíes Apendicitis Pronóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la relación RWD/MPV y la relación RDW/RBC tienen utilidad como biomarcadores pronósticos de apendicitis aguda complicada en los pacientes del departamento de cirugía general del Centro Médico Naval del Callao durante el periodo 2020 – 2021 Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Con un diseño de estudio no experimental, epidemiológico, analítico de casos y controles. La población universo fue de 283 pacientes, y la población de estudio estuvo confirmado por 176 pacientes que tenían diagnóstico de apendicitis aguda en el reporte operatorio y se les realizó la intervención quirúrgica (apendicectomía) en el Centro Médico Naval del Callao durante el periodo 2020 y 2021. La obtención de las variables se realizó a través de las historias clínicas de cada paciente. El análisis de datos se realizó mediante una curva ROC para la determinación de puntos de corte y con ayuda de los programas Microsoft Excel 2016, R y STATA. Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 176 pacientes. La edad media fue de 34.6 años con un rango de edad de 18 a 68 años, el 55% (96) pertenecían al sexo masculino, 108 de los casos (61%) fueron apendicitis aguda complicada y 68 (39%) apendicitis no complicada. Se halló una correlación positiva entre la apendicitis aguda y la relación RDW/MPV, relación RDW/RBC, RDW, RBC, grado de instrucción y presencia de fiebre. Por otro lado, no se evidencio una correlación con la edad, el sexo y los niveles de MPV. En el análisis multivariado, los mejores valores del área bajo la curva (AUC) para predecir la apendicitis complicada fueron la relación RDW/MPV (OR: 49.06, IC 95%: 3.22 a 891.90, p<0.01), la relación RDW/RBC (OR: 4.69, IC 95%: 1.62 a 14.72, p<0.01) y la presencia de fiebre (OR: 2.98, IC 95%: 1.53 a 5.91, p<0.01), los tres por separado fueron los mejores marcadores pronósticos. Conclusión: La relación RDW/MPV y la relación RDW/RBC tuvieron una asociación estadísticamente significativa en los pacientes con apendicitis aguda complicada del Centro Médico Naval del Callao durante el periodo 2020 – 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).