Amplitud de distribución eritrocitaria, volumen plaquetario medio y su relación con la preeclampsia en gestantes del C.S. La Libertad – SJL – 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), el volumen plaquetario medio (VPM) y la preeclampsia en gestantes. Se empleó el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Pre-Eclampsia Volúmen Plaquetario Medio Mean Platelet Volume Agregación Eritrocitaria Erythrocyte Aggregation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la amplitud de distribución eritrocitaria (ADE), el volumen plaquetario medio (VPM) y la preeclampsia en gestantes. Se empleó el método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, con un diseño no experimental, de corte transversal, retrospectivo, observacional y correlacional. La población estuvo constituida por 200 historias clínicas de mujeres embarazadas, la muestra incluyó únicamente 133 historias clínicas de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue el análisis de documentos y el instrumento fue la ficha de recopilación de datos, que fue validado mediante el juicio de 3 expertos. Asimismo, para obtener la correlación entre variables se empleó la prueba de Chi cuadrado. Se obtuvo que, el 60,9% tuvo un nivel de ADE normal, el 97,7% un nivel de VPM normal y el 97% presentó un grado leve de severidad de preeclampsia. Asimismo, se encontró relación entre el ADE (p valor = 0,015) y la edad gestacional, y correlación entre el VPM (p valor = 0,772) y la edad gestacional de las gestantes. Por otro lado, no se consideró el ADE y VPM como parámetros predictores de preeclampsia, pues los valores de ADE fueron normales en el 66,7% de gestantes con preeclampsia leve; de igual manera los valores de VPM fueron normales en el 78,8% de las gestantes con preeclampsia leve. Finalmente se concluye que, no existe relación significativa entre el ADE (p valor = 0,799) y la VPM (p valor = 0,632) con la preeclampsia en las gestantes del C.S. La Libertad, SJL, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).