Amplitud de distribución eritrocitaria como predictor de mortalidad en pacientes con fibrilación auricular
Descripción del Articulo
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población mundial y presenta morbilidad y mortalidad significativas, que revela su impacto socioeconómico. Además, se ha demostrado la relación entre la fibrilación auricular y el desarrollo de eventos cardiovasculares mayores que podrían e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amplitud de distribución eritrocitaria Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población mundial y presenta morbilidad y mortalidad significativas, que revela su impacto socioeconómico. Además, se ha demostrado la relación entre la fibrilación auricular y el desarrollo de eventos cardiovasculares mayores que podrían ensombrecer el pronóstico de los pacientes que la sufren. Durante mucho tiempo se ha ido investigando acerca de biomarcadores que puedan predecir la mortalidad, entre ellos, y por su asociación con estrés oxidativo e inflamación que genera complicaciones, se encuentra la amplitud de distribución eritrocitaria (RDW, por sus siglas en ingles), el cual es un parámetro bioquímico practico y que aparece en el hemograma estándar. El presente proyecto de Investigación tiene como objetivo: Evaluar la capacidad de la amplitud de distribución eritrocitaria (RDW) para predecir la mortalidad en pacientes con fibrilación auricular. Para ello se realizará un estudio de pruebas diagnósticas. Se seleccionará mediante muestreo aleatorio simple a 476 pacientes que cumplan con los criterios de selección, se revisará la historia clínica y se registrará las variables de interés, se clasificara a los sujetos con RDW elevado y no elevado y luego se estimará sensibilidad, especificidad, valores predictivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).