La Comprensión Lectora y la Habilidad para Decodificar la Lectura en Estudiantes del Primer Grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Privada del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo correlacional fue elaborado con el objetivo de identificar la comprensión lectora y la habilidad para decodificar la lectura en estudiantes de primer grado de educación primaria de una institución educativa privada del Cercado de Lima. Así mismo diferenciar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ato Pisconte, Candy Leila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión Lectora
habilidad para decodificar la lectura
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo correlacional fue elaborado con el objetivo de identificar la comprensión lectora y la habilidad para decodificar la lectura en estudiantes de primer grado de educación primaria de una institución educativa privada del Cercado de Lima. Así mismo diferenciar el nivel de comprensión lectora y la habilidad para decodificar entre estudiantes de primer grado de las secciones “B” y “D” de una institución educativa privada del Cercado de Lima. Para conocer el nivel de comprensión lectora de los estudiantes se empleó la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para primer grado (CLP 1-Forma A). Por otro lado se empleó la Prueba de Un Minuto. La muestra estuvo conformada por 59 estudiantes de primer grado de una institución educativa privada del Cercado de Lima, quienes estaban distribuidos en dos secciones: 1° “B” y 1° “D”. Con este estudio se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre la habilidad para decodificar la lectura y la comprensión lectora. Sin embargo, no se encontró una diferencia significativa entre los estudiantes de primer grado “B” y “D”, al aplicar la prueba de comprensión lectora. Así mismo, se mostró que no existe una diferencia significativa en el nivel de decodificación de los estudiantes de primer grado “B” y “D”, a pesar que sus inicios en la lectoescritura no fue con el mismo método.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).