Análisis del sistema de alcantarillado sanitario para mitigar impactos ambientales en el distrito de Chincha Alta- Chincha- Ica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis del sistema de alcantarillado sanitario para mitigar impactos ambientales en el Centro Poblado Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha, departamento de Ica, debido a que la red de alcantarillado exi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Paniura, Kevin, Salazar Marin, Alejandro Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Topografía
Tuberías
Buzones
Modelamiento hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el análisis del sistema de alcantarillado sanitario para mitigar impactos ambientales en el Centro Poblado Túpac Amaru, ubicado en el distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha, departamento de Ica, debido a que la red de alcantarillado existente presenta deficiencias por su antigüedad. Se caracterizó la topografía de la zona de investigación mediante el uso de softwares como el Civil 3D 2021, ArcGIS 10.8 y Global Mapper. Luego, se determinó la población de diseño a partir de tres métodos de proyección (aritmético, geométrico y exponencial) para un periodo de 20 años, según la guía de elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento. A partir de ello, se calculó los parámetros de diseño del sistema de alcantarillado sanitario que comprende el caudal promedio, caudal máximo horario, caudal de conexiones erradas, caudal de infiltración y el caudal de diseño. Por último, se realizó el modelamiento hidráulico de la red de alcantarillado sanitario empleando el software SewerGEMS mediante un análisis hidráulico de flujo permanente y de periodo extendido, cumpliendo con lo establecido en la norma técnica peruana OS.070 (2006)- Redes de aguas residuales- Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Los resultados demostraron que el Centro Poblado Túpac Amaru tiene una topografía plana con presencia de ligeras pendientes de 3% hacia el suroeste. La población estimada al año 2041 es de 1 556 habitantes que genera un caudal de aguas residuales de 8.10 l/s. Se verificó que las velocidades en cada tramo del sistema de alcantarillado sanitario son mayores a 0.6 m/s y menores a 1.5 m/s. El empleo del software SewerGEMS permitió obtener diámetros de tuberías de 200 mm y 250 mm, así como 66 buzones, entre proyectados y a renovar, de 1.20 m de diámetro con profundidades que están en el rango de 1.20 m hasta 4.10 m.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).