Comportamiento hidráulico de redes de alcantarillado sanitario por deformación de tuberías, distrito de Chilca, Región Junín 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se centra básicamente en la determinación del comportamiento hidráulico de redes de alcantarillado sanitario cuando las tuberías se deforman o sufren deflexiones verticales. Tomando en consideración como factores influyentes en la deformación de tuberías como la magnitud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusi Huamán, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6929
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deflexión de tuberías
Comportamiento hidráulico
Carga de relleno
Carga vehicular
Rigidez de tubería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se centra básicamente en la determinación del comportamiento hidráulico de redes de alcantarillado sanitario cuando las tuberías se deforman o sufren deflexiones verticales. Tomando en consideración como factores influyentes en la deformación de tuberías como la magnitud de carga de relleno y vehicular, la rigidez propia de la tubería, así como el grado de compactación del suelo de relleno, etc. Se han realizada el estudio de suelo mediante tres calicatas, extrayendo muestras de cada una de ellas. Los estudios de laboratorio comprendieron los siguientes: Peso específico del suelo, Análisis granulométrico por tamizado, Proctor Modificado, límites de consistencia, densidad de campo in situ. los ensayos fueron realizados bajo las normas peruanas y americanas. Asimismo, se realizaron Pruebas de laboratorio para la determinación de la deflexión de tuberías mediante el ensayo de Aplastamiento de tuberías. cuando estas se deformen más del límite permitido (7.5% según la norma ASTM D3034). Se Tomaron tres muestras de tubería con las siguientes especificaciones: PVC - UF, DN=10”, S-25, SDR-51, M/NICOLL. Como resultado del cálculo de deflexiones del punto de investigación seleccionado y calculados mediante métodos analíticos tenemos: para la calicata 1 la deflexión fue de 2.59%, calicata 2 de 2.64% y la calicata 3 de 1.16% del diámetro de tubería. Los resultados del ensayo de aplastamiento de tubería en laboratorio podemos observar en la tabla 4.17, 4.18 y 4.19. De esta manera podemos concluir que la deformación o deflexión de tuberías influyen en la variación del comportamiento hidráulico del flujo en sistemas de alcantarillado sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).