Exportación Completada — 

Modelo de Gestión Empresarial para incrementar la Competitividad de las Mypes del Sector Maderero del Parque Industrial de Villa El Salvador

Descripción del Articulo

La investigación sobre el Modelo de gestión empresarial para incrementar la competitividad de las mypes del sector maderero del Parque Industrial de Villa El Salvador, tuvo como objetivo establecer un modelo de gestión empresarial que incida en la competitividad de las mypes en la fabricación de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Gonzales, Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
competitividad
producción y mercado
acceso al financiamiento
logística
formalización
asociatividad empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación sobre el Modelo de gestión empresarial para incrementar la competitividad de las mypes del sector maderero del Parque Industrial de Villa El Salvador, tuvo como objetivo establecer un modelo de gestión empresarial que incida en la competitividad de las mypes en la fabricación de muebles de madera. La metodología usada tuvo un enfoque mixto: en lo cualitativo se usó la técnica de entrevista semiestructurada a los expertos y empresarios de las mypes y en lo cuantitativo se utilizó un tipo descriptivo correlacional. Con diseño no experimental, de corte transversal. Se obtuvo una muestra aleatoria de 80 de los 150 empresarios, a los cuales se le aplicó dos cuestionarios, el primero para la gestión empresarial y el segundo para la competitividad. Se concluye que, existe una incidencia significativa directamente proporcional entre la gestión empresarial y la competitividad. En lo referente a las dimensiones de las variables, también, se establecieron que existen una incidencia directamente proporcional entre: el sistema de planeación y la formalización empresarial; el sistema de organización y el acceso al financiamiento; el sistema de dirección y asociatividad empresarial; el sistema de control y calidad de los productos; el sistema logístico y la cadena de valor y el sistema de ventas y la rentabilidad de las mypes del Sector Maderero del PIVES. A nivel cualitativo hay diferencias y ventajas en el análisis del sector maderero en la fabricación de muebles de madera, pero se requiere mejorar su gestión, para ser competitivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).