Propuesta de implementación de equipo RPA para mejorar la productividad de inspección de una línea de transmisión eléctrica en alta tensión

Descripción del Articulo

La presente investigación cuasiexperimental propuso la implementación de un equipo RPA (Aeronave Pilotada Remotamente - dron) en el mantenimiento predictivo de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión en la costa de Perú. Esto se aplicó en la actividad de inspección ligera, con el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cesti Díaz, Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dron
RPA
mantenimiento predictivo
productividad
inspección ligera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación cuasiexperimental propuso la implementación de un equipo RPA (Aeronave Pilotada Remotamente - dron) en el mantenimiento predictivo de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión en la costa de Perú. Esto se aplicó en la actividad de inspección ligera, con el objetivo de evaluar el impacto en la productividad con reducción de tiempos y de costos. El tipo de investigación fue descriptiva, explicativa y aplicada, se desarrolló bajo un método cuantitativo. de esa manera se comprobó la hipótesis planteada y se concluyó que el tiempo de inspección se redujo en un 83% frente al método convencional; por su parte, el costo diario de inspección aumentó en 42% sobre el método convencional; dándonos un resultado final sobre la productividad de la implementación del equipo RPA en la inspección ligera de una línea de transmisión eléctrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).