Reactivación del sector inmobiliario considerando el factor social y económico

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como título, reactivación del sector inmobiliario considerando el factor social y económico en el distrito de Chorrillos año – 2020. El objetivo principal es encontrar respuesta a la problemática actual provocada por el virus del COVID -19. El estado peruano estableció medida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Diaz, Luis Alberto, Matienzo Durand, Hector Wildoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus COVID – 19
valoración del sector inmobiliario
Proceso Analítico Jerárquico
variable cualitativa
variable cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como título, reactivación del sector inmobiliario considerando el factor social y económico en el distrito de Chorrillos año – 2020. El objetivo principal es encontrar respuesta a la problemática actual provocada por el virus del COVID -19. El estado peruano estableció medidas de seguridad para prevenir posibles contagios. Debido a esto, hay un estancamiento en los sectores social y económico para el desarrollo del país. El Perú, concentra ciudades y distritos, sectores potencialmente viables, siendo el inmobiliario el que atrae a un gran segmento demográfico. Es importante conocer las características de los potenciales consumidores. Para el éxito de la empresa inmobiliaria, es necesario identificar la locación del inmueble y el perfil del universo. Con ello se podrá conocer si conviene vender un inmueble dentro o fuera de la ciudad. Es primordial la información obtenida del análisis de datos. Los métodos de la investigación son cualitativos y cuantitativos, tomando decisiones en base al grado de certeza de la hipótesis propuesta en este estudio. Tomamos datos de estudios anteriores como fuente de información para el desarrollo de la Tesis, tomadas en las plataformas virtuales autorizadas por la universidad. Con el ARCGIS, se georreferencia los mapas obtenidos. Esto sirvió para la realización de los mapas geomáticos, determinando el área de estudio óptimo para una reactivación del sector inmobiliario. La contrastación de los objetivos e hipótesis de esta tesis, se usa el método Proceso Analítico Jerárquico, que permite la valoración del sector inmobiliario, y determina las ventajas y desventajas de las variables propuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).