Comparación entre cierre primario y cierre diferido, en la infección de la herida operatoria en apendicitis complicada en el Hospital Vitarte, durante el período mayo 2015- mayo 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Comparar el cierre primario y cierre diferido, en la infección de la herida operatoria, en apendicitis aguda complicada en el hospital Vitarte durante el período mayo 2015 – mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Observacional, comparativo analítico y retrospectivo. El universo de 360 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Villafuerte, Bertha Lisett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cierre primario
Cierre diferido
Apendicetomía abierta
Infección de herida operatoria
Estancia hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Comparar el cierre primario y cierre diferido, en la infección de la herida operatoria, en apendicitis aguda complicada en el hospital Vitarte durante el período mayo 2015 – mayo 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio Observacional, comparativo analítico y retrospectivo. El universo de 360 pacientes con diagnóstico post operatorio de apendicitis aguda complicada atendidos en el Hospital Vitarte Mayo 2015- Mayo 2016, Divididos en dos grupos, que fueron sometidos a cierre primario(Grupo I) y cierre diferido( Grupo II). Se analizaron los reportes operatorios, la evolución clínica en su estancia hospitalaria y controles post operatorios por consultorio externo, hasta 30 días post intervención quirúrgica. RESULTADOS: El cierre diferido tiene más riesgo de desarrollar infección de herida operatoria que el cierre primario. OR 3,436 IC( 1,950 – 6,054), también presentó mayor estancia hospitalaria que el cierre primario OR 17,432 IC(9,857-30,827).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).