Comparación de frecuencia de infección de herida operatoria superficial entre cierre primario y cierre diferido de la pared abdominal en apendicitis aguda complicada en el Hospital Maria Auxiliadora durante el periodo enero – diciembre 2018

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad el manejo de cierre de herida operatoria para apendicitis aguda complicada es controversial, algunos cirujanos realizan el manejo con cierre primario y otros con cierre diferido, con el objetivo de evitar posibles infecciones de la herida operatoria. La infección de he...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascencios Narváez, Melody Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección De Herida Operatoria (Iho)
Cierre Primario
Cierre Diferido
Estancia Hospitalaria
Edad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad el manejo de cierre de herida operatoria para apendicitis aguda complicada es controversial, algunos cirujanos realizan el manejo con cierre primario y otros con cierre diferido, con el objetivo de evitar posibles infecciones de la herida operatoria. La infección de herida operatoria es responsable del aumento de tasa de re ingresos de pacientes, prolongación de la estancia hospitalaria, re intervenciones, aumento de la morbilidad y mortalidad e incremento en los costes hospitalarios. Objetivos: Comparar la frecuencia de infección de herida operatoria superficial entre el cierre primario y cierre diferido de la pared abdominal en apendicitis aguda complicada en el Hospital María Auxiliadora durante el periodo enero – diciembre 2018. Materiales y métodos: Estudio transversal, retrospectivo, tipo casos y controles. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de las historias clínicas, y se utilizó una población de estudio de 161 pacientes. Resultados: Solo 11 pacientes tuvieron IHO, la edad frecuente fue 42 años (RI: 12 - 80 años), 8.25% corresponden al género masculino y 4.6% al género femenino, 7.2% cierre primario, 5.56% cierre diferido, 8.33% herida sucia, 3.39% se les administró terapia antibiótica con Ceftriaxona y Metronidazol, 8.82% se les administró Ciprofloxacina con Metronidazol. Conclusiones: El cierre primario tiene igual frecuencia de infección de herida operatoria superficial en comparación del cierre diferido. A mayor estancia hospitalaria del paciente, existe 26 % de probabilidad en desarrollar infección de herida operatoria ajustado por la edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).