Diseño de un sistema con O3B para mejorar el acceso a internet a los colegios de Pacobamba-Apurímac, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en la carencia de acceso a internet en los colegios de nivel primario y secundario en las zonas rurales de Pacobamba, Apurímac. Hasta el último trimestre del 2021 según el INEI el 18,5% de los hogares en zonas rurales cuenta con acceso a internet. En el Perú exist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5958 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | O3B MEO Banda Ka Modulación DVB-S2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se centra en la carencia de acceso a internet en los colegios de nivel primario y secundario en las zonas rurales de Pacobamba, Apurímac. Hasta el último trimestre del 2021 según el INEI el 18,5% de los hogares en zonas rurales cuenta con acceso a internet. En el Perú existen 70 mil localidades, de las cuales el 79% tiene una población inferior a los 200 habitantes. El número de habitantes y la dispersión geográfica hacen que sea un reto que las poblaciones rurales cuenten con acceso a internet. Los medios de transmisión como la fibra óptica y el microondas no pueden acceder a todos los pueblos del Perú. La solución a este problema de conectividad fue implementar una red satelital empleando la órbita MEO con O3B utilizando la frecuencia de banda Ka. Para ello consideramos ciertos aspectos técnicos como la cobertura, la velocidad de transmisión y la banda de frecuencia a usar para dar acceso a internet a los colegios de nivel primario y secundario de Pacobamba. Este nuevo diseño de enlace satelital optó por utilizar la modulación y codificación del estándar DVB-S2, posteriormente se hizo una descripción de los sistemas de comunicación por satélite en plataforma O3b MEO, y se fundamentó la utilización de la Banda Ka. La investigación también muestra la afectación del clima en la zona de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).