Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional

Descripción del Articulo

El progreso alcanzado por los sistemas de comunicaciones por satélite ha contribuido al uso de nuevas bandas de frecuencias que algunos años atrás eran consideradas prohibitivas para su uso en la radiodifusión en directo por satélite, como es el caso de la banda Ku. Naturalmente que esto ha sido pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Laos, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1991
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2443
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones vía satélite
Televisión vía satélite
Banda Ka
Banda Ku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El progreso alcanzado por los sistemas de comunicaciones por satélite ha contribuido al uso de nuevas bandas de frecuencias que algunos años atrás eran consideradas prohibitivas para su uso en la radiodifusión en directo por satélite, como es el caso de la banda Ku. Naturalmente que esto ha sido posible gracias al aumento de la potencia radiada por los satélites y a los dispositivos modernos de estado sólido (transistores HEMT, por ejemplo); así también al uso de nuevas estaciones terrenas con LNA's que prescinden de sistemas de refrigeración a fin de reducir los costos de mantenimiento y mantener, al mismo tiempo, la confiabilidad del sistema sin degradar la temperatura de ruido total del sistema de recepción. Aunque de por sí el LNA posee un ruido intrínseco reducido (debido a efectos térmicos de los dispositivos que posee), una forma de reducir la temperatura total del sistema de recepción es incrementar la ganancia de las etapas posteriores del LNA con la finalidad de “enmascarar“ la contribución de ruido del propio receptor. Otras de las bandas con miras a utilizarse, es la banda Ka. El uso de esta banda podrá traer consigo grandes posibilidades de nuevos servicios y expansión de los actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).