Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional

Descripción del Articulo

El progreso alcanzado por los sistemas de comunicaciones por satélite ha contribuido al uso de nuevas bandas de frecuencias que algunos años atrás eran consideradas prohibitivas para su uso en la radiodifusión en directo por satélite, como es el caso de la banda Ku. Naturalmente que esto ha sido pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Laos, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1991
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2443
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones vía satélite
Televisión vía satélite
Banda Ka
Banda Ku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RENATI_f4aad5092ad2a11ce64d45eae584e32f
oai_identifier_str oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/2443
network_acronym_str RENATI
network_name_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
title Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
spellingShingle Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
Vallejos Laos, Jaime
Comunicaciones vía satélite
Televisión vía satélite
Banda Ka
Banda Ku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
title_full Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
title_fullStr Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
title_sort Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regional
author Vallejos Laos, Jaime
author_facet Vallejos Laos, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mercader del Río, Luis
Seseña Navarro, Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejos Laos, Jaime
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicaciones vía satélite
Televisión vía satélite
Banda Ka
Banda Ku
topic Comunicaciones vía satélite
Televisión vía satélite
Banda Ka
Banda Ku
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El progreso alcanzado por los sistemas de comunicaciones por satélite ha contribuido al uso de nuevas bandas de frecuencias que algunos años atrás eran consideradas prohibitivas para su uso en la radiodifusión en directo por satélite, como es el caso de la banda Ku. Naturalmente que esto ha sido posible gracias al aumento de la potencia radiada por los satélites y a los dispositivos modernos de estado sólido (transistores HEMT, por ejemplo); así también al uso de nuevas estaciones terrenas con LNA's que prescinden de sistemas de refrigeración a fin de reducir los costos de mantenimiento y mantener, al mismo tiempo, la confiabilidad del sistema sin degradar la temperatura de ruido total del sistema de recepción. Aunque de por sí el LNA posee un ruido intrínseco reducido (debido a efectos térmicos de los dispositivos que posee), una forma de reducir la temperatura total del sistema de recepción es incrementar la ganancia de las etapas posteriores del LNA con la finalidad de “enmascarar“ la contribución de ruido del propio receptor. Otras de las bandas con miras a utilizarse, es la banda Ka. El uso de esta banda podrá traer consigo grandes posibilidades de nuevos servicios y expansión de los actuales.
publishDate 1991
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T13:28:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T13:28:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1991
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262491
url https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262491
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Politécnica de Madrid
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv ES
dc.source.es_PE.fl_str_mv Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
instname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron:SUNEDU
instname_str Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
instacron_str SUNEDU
institution SUNEDU
reponame_str Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
collection Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATI
bitstream.url.fl_str_mv https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/1/VallejosLaosJA.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/2/Autorizacion.pdf
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/3/license.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/4/VallejosLaosJA.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/6/Autorizacion.pdf.txt
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/5/VallejosLaosJA.pdf.jpg
https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/7/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 22d8f2fe86ab8293574cbab855e7e0e4
5746606e51c15b8639dda1babc04fde4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
92ea7cac61910d382a6b7b7425a9aafe
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7b53d97fea080beefd8a81c6ff04f269
6dd4d584f4c77da66b96a8b48a9e8570
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Registro Nacional de Trabajos de Investigación
repository.mail.fl_str_mv renati@sunedu.gob.pe
_version_ 1816177365089255424
spelling Mercader del Río, LuisSeseña Navarro, JuliánVallejos Laos, Jaime2021-08-26T13:28:04Z2021-08-26T13:28:04Z1991https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2262491El progreso alcanzado por los sistemas de comunicaciones por satélite ha contribuido al uso de nuevas bandas de frecuencias que algunos años atrás eran consideradas prohibitivas para su uso en la radiodifusión en directo por satélite, como es el caso de la banda Ku. Naturalmente que esto ha sido posible gracias al aumento de la potencia radiada por los satélites y a los dispositivos modernos de estado sólido (transistores HEMT, por ejemplo); así también al uso de nuevas estaciones terrenas con LNA's que prescinden de sistemas de refrigeración a fin de reducir los costos de mantenimiento y mantener, al mismo tiempo, la confiabilidad del sistema sin degradar la temperatura de ruido total del sistema de recepción. Aunque de por sí el LNA posee un ruido intrínseco reducido (debido a efectos térmicos de los dispositivos que posee), una forma de reducir la temperatura total del sistema de recepción es incrementar la ganancia de las etapas posteriores del LNA con la finalidad de “enmascarar“ la contribución de ruido del propio receptor. Otras de las bandas con miras a utilizarse, es la banda Ka. El uso de esta banda podrá traer consigo grandes posibilidades de nuevos servicios y expansión de los actuales.España. Universidad Politécnica de Madrid. Fundación Fundesco: 100 Masters para el 92application/pdfspaUniversidad Politécnica de MadridESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esSuperintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - SUNEDURegistro Nacional de Trabajos de Investigación - RENATIreponame:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATIinstname:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitariainstacron:SUNEDUComunicaciones vía satéliteTelevisión vía satéliteBanda KaBanda Kuhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio de factibilidad de una red de distribución de televisión por satélite con cobertura amplia regionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisUniversidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónSistemas y Redes de ComunicacionesMáster en Sistemas y Redes de Comunicacioneshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro08786103http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALVallejosLaosJA.pdfVallejosLaosJA.pdfTrabajo de fin de másterapplication/pdf7495751https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/1/VallejosLaosJA.pdf22d8f2fe86ab8293574cbab855e7e0e4MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización del registroapplication/pdf3404021https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/2/Autorizacion.pdf5746606e51c15b8639dda1babc04fde4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTVallejosLaosJA.pdf.txtVallejosLaosJA.pdf.txtExtracted texttext/plain104114https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/4/VallejosLaosJA.pdf.txt92ea7cac61910d382a6b7b7425a9aafeMD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/6/Autorizacion.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILVallejosLaosJA.pdf.jpgVallejosLaosJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1327https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/5/VallejosLaosJA.pdf.jpg7b53d97fea080beefd8a81c6ff04f269MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1584https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/2443/7/Autorizacion.pdf.jpg6dd4d584f4c77da66b96a8b48a9e8570MD57renati/2443oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/24432022-12-14 03:50:32.633Registro Nacional de Trabajos de Investigaciónrenati@sunedu.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).