Recurrencia locorregional de cáncer epidermoide de cavidad oral y variables asociadas en pacientes operados en el servicio de cirugía de cabeza y cuello del Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el período enero 2010 a enero 2020

Descripción del Articulo

El cáncer de cavidad oral representa aproximadamente el 3% de todas las neoplasias malignas en general, siendo el carcinoma epidermoide el más frecuente, alcanzado más del 90% de los casos. A nivel mundial, la incidencia de esta neoplasia ha aumentado en los últimos años. Según Cancer Facts and Figu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Lazo, Lucia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer epidermoide
cirugía de cabeza y cuello
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El cáncer de cavidad oral representa aproximadamente el 3% de todas las neoplasias malignas en general, siendo el carcinoma epidermoide el más frecuente, alcanzado más del 90% de los casos. A nivel mundial, la incidencia de esta neoplasia ha aumentado en los últimos años. Según Cancer Facts and Figures of the American Cancer Society en el 2012 aproximadamente 26740 casos de cáncer de cavidad oral se habrían desarrollado en Estados Unidos durante aquel año1. En el Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) registró 289 casos nuevos de cáncer de cavidad oral durante el año 2018. A la fecha, no se han actualizado datos sobre la prevalencia e incidencia de esta patología
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).