Prevalencia del carcinoma epidermoide en el Servicio de Cirugía Cabeza y Cuello del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2005-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la prevalencia del carcinoma epidermoide en la cavidad oral en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de un hospital peruano durante el periodo 2005- 2016. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 4 269 biopsias desde enero del 2005 hasta diciembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delesma Chumbe, Angel Frank
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14776
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/14776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidermoid carcinoma
Mouth
Prevalence
Carcinoma epidermoide
Cavidad oral
Prevalencia
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la prevalencia del carcinoma epidermoide en la cavidad oral en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello de un hospital peruano durante el periodo 2005- 2016. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron 4 269 biopsias desde enero del 2005 hasta diciembre del 2016, obtenidas de las historias clínicas del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Dos de Mayo. El diagnóstico de carcinoma epidermoide se obtuvo de la base de datos del Servicio de Anatomía Patológica. Se determinó la prevalencia del carcinoma epidermoide con los datos obtenidos dividiendo el total de individuos con dicha enfermedad entre el total de la población biopsiada durante ese periodo. Resultados: Se obtuvo un total de 4 269 biopsias durante el periodo 2005-2016, de las cuales 80 biopsias presentaron diagnóstico anatomopatológico de carcinoma epidermoide en la cavidad oral. La prevalencia del carcinoma epidermoide en la cavidad oral fue de 1,87%, afectando más al sexo femenino, con una relación aproximada de 1,4:1; respecto al sexo masculino. Excepto entre los años 2009 al 2012 en los que hubo una mayor predilección por el sexo masculino. El mayor número de casos (28 pacientes) se presentó en pacientes de 41 a 50 años, seguido de 31 a 40 años (16 pacientes) y 61 a 70 años (14 pacientes). En cuanto a la localización, el sitio más predispuesto a la presencia de esta lesión cancerígena fue la región de la lengua, seguido del paladar y el reborde alveolar/encía. Conclusiones: La prevalencia del carcinoma epidermoide fue de 1,87%. Afectó más al sexo femenino, en la quinta década de vida y se localizó con mayor frecuencia en la región de la lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).