RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DEL INTERNADO MÉDICO DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DURANTE EL PERIODO 2022-2023

Descripción del Articulo

Introducción: La obesidad es un importante problema de salud mundial y actualmente se considera como una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor preocupación. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y la obesidad en estudiantes del último año de la carrera de Medici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calsin Alvarado, Maria Angelica del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:(DeCS): obesidad, esfuerzo físico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La obesidad es un importante problema de salud mundial y actualmente se considera como una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor preocupación. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y la obesidad en estudiantes del último año de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo 2022-2023. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal. Se utilizó un formulario que contenía el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y una Ficha de recolección de datos donde se consignó información correspondiente a las variables establecidas según los objetivos del estudio. Resultados: Se tuvo como muestra a 154 estudiantes y se encontró que el 8,4% tiene un IMC considerado dentro de los valores normales, el 34,4% tiene sobrepeso y el 57,2% tiene obesidad. De las personas obesas, el 56,8% es de sexo femenino y el 43,2% es de sexo masculino. Con respecto a la actividad física se obtuvo que el 71,6% de alumnos realiza actividad física de baja intensidad, el 37% realiza actividad física de moderada intensidad y el 23,1% realiza actividad física de intensidad alta. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la obesidad y la actividad física de baja intensidad (RPa 3.102; IC95% 1.14 - 8.43, p=0.027) así como con el sexo masculino (RPa 1.69; IC95% 1.3 – 2.1, p<0.001). Conclusiones: Existe relación entre la actividad física y la obesidad en estudiantes del último año de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el periodo 2022-2023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).