Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/485 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad enfermedad emociones mujeres actitud (Fuente: DeCS BIREME) |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal y no probabilístico, utilizó el Cuestionario Comedor Emocional Garaulet y Test de Actitudes Corporales a 152 mujeres entre 19 a 64 años con obesidad que residan en el barrio Nueva Esperanza, durante el año 2022. Resultados: Existe una correlación moderada entre las conductas alimentarias y las actitudes hacia el cuerpo de las mujeres que participaron en la investigación con un coeficiente de correlación de 0,576 (p. valor=0,000), es decir que las mujeres con obesidad del estudio que presentan alteración en su conducta alimentaria son propensas a tener mayor rechazo o actitudes negativas hacia su propio cuerpo. Discusión: Diversos estudios corroboran que las mujeres con obesidad tienden a presentar conductas alimentarias emocionales y actitud negativa hacia su cuerpo, por lo cual se ve necesario realizar programas de prevención y disminución de la obesidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).