Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/485 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad enfermedad emociones mujeres actitud (Fuente: DeCS BIREME) |
id |
REVUNICA_64b518b51a4cf9ada7464c959d40cb69 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/485 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad Doménica Nathaly, Vinueza-OrtizRamírez-Gavilanes , Gloria IsabelObesidadenfermedademocionesmujeresactitud(Fuente: DeCS BIREME)Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal y no probabilístico, utilizó el Cuestionario Comedor Emocional Garaulet y Test de Actitudes Corporales a 152 mujeres entre 19 a 64 años con obesidad que residan en el barrio Nueva Esperanza, durante el año 2022. Resultados: Existe una correlación moderada entre las conductas alimentarias y las actitudes hacia el cuerpo de las mujeres que participaron en la investigación con un coeficiente de correlación de 0,576 (p. valor=0,000), es decir que las mujeres con obesidad del estudio que presentan alteración en su conducta alimentaria son propensas a tener mayor rechazo o actitudes negativas hacia su propio cuerpo. Discusión: Diversos estudios corroboran que las mujeres con obesidad tienden a presentar conductas alimentarias emocionales y actitud negativa hacia su cuerpo, por lo cual se ve necesario realizar programas de prevención y disminución de la obesidad.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2022-10-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/48510.35563/rmp.v11i2.485Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 59-642225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485/726https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485/744Derechos de autor 2022 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/4852024-02-12T08:11:59Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
title |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
spellingShingle |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad Doménica Nathaly, Vinueza-Ortiz Obesidad enfermedad emociones mujeres actitud (Fuente: DeCS BIREME) |
title_short |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
title_full |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
title_fullStr |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
title_full_unstemmed |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
title_sort |
Aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Doménica Nathaly, Vinueza-Ortiz Ramírez-Gavilanes , Gloria Isabel |
author |
Doménica Nathaly, Vinueza-Ortiz |
author_facet |
Doménica Nathaly, Vinueza-Ortiz Ramírez-Gavilanes , Gloria Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez-Gavilanes , Gloria Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad enfermedad emociones mujeres actitud (Fuente: DeCS BIREME) |
topic |
Obesidad enfermedad emociones mujeres actitud (Fuente: DeCS BIREME) |
description |
Objetivo: Determinar las principales afectaciones en los aspectos físicos y psicoemocionales en mujeres con obesidad, para conocer las distintas maneras en las que perciben y piensan sobre este problema de salud en la actualidad. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal y no probabilístico, utilizó el Cuestionario Comedor Emocional Garaulet y Test de Actitudes Corporales a 152 mujeres entre 19 a 64 años con obesidad que residan en el barrio Nueva Esperanza, durante el año 2022. Resultados: Existe una correlación moderada entre las conductas alimentarias y las actitudes hacia el cuerpo de las mujeres que participaron en la investigación con un coeficiente de correlación de 0,576 (p. valor=0,000), es decir que las mujeres con obesidad del estudio que presentan alteración en su conducta alimentaria son propensas a tener mayor rechazo o actitudes negativas hacia su propio cuerpo. Discusión: Diversos estudios corroboran que las mujeres con obesidad tienden a presentar conductas alimentarias emocionales y actitud negativa hacia su cuerpo, por lo cual se ve necesario realizar programas de prevención y disminución de la obesidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485 10.35563/rmp.v11i2.485 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v11i2.485 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485/726 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/485/744 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Revista Médica Panacea |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 2 (2022): Mayo - Agosto; 59-64 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466794054549504 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).