ASOCIACIÓN ENTRE EL ESTRÉS ACADÉMICO Y EL SOBREPESO/OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA EN EL AÑO 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El estrés se ha considerado por los expertos como una enfermedad del siglo XXI, vinculándolo con el estilo de vida tan agitado que tenemos en la actualidad. Uno de los grupos sociales más afectados son los jóvenes universitarios que están expuestos a un estrés académico prolongado y co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso, Obesidad, Estrés académico, IMC (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El estrés se ha considerado por los expertos como una enfermedad del siglo XXI, vinculándolo con el estilo de vida tan agitado que tenemos en la actualidad. Uno de los grupos sociales más afectados son los jóvenes universitarios que están expuestos a un estrés académico prolongado y continuo durante toda su vida universitaria, la constante exposición puede llegar a alterar los hábitos de vida y fomentar comportamientos dañinos para la salud, como por ejemplo el incremento en el consumo de productos con alto contenido energético, desencadenando así en sobrepeso o inclusive obesidad Objetivo: Determinar la asociación entre el estrés académico y el sobrepeso/obesidad en estudiantes de la Universidad Ricardo Palma en el año 2023. Métodos: Este estudio es de tipo observacional, de un enfoque cuantitativo, de tipo analítico y de proyección transversal. Se usó una población de 10,985 estudiantes, de los cuales se halló un tamaño de muestra de 300 estudiantes participantes. Para la recolección de datos se usó el cuestionario SISCO SV-21 y una ficha de recolección de datos, como base estadística se usó el SPSS v26.0. El estudio fue de dos proporciones y un análisis mediante RP crudo y ajustado. Resultados: Al analizar la asociación entre el nivel de estrés y la presencia de sobrepeso/obesidad se observó que, de los 300 participantes el 61,0% presentaron un índice que masa corporal normal y el 39,0% padecía de sobrepeso u obesidad; de este último los estudiantes con estrés moderado tuvieron un riesgo relativo (RP) ajustado de 1,324 (IC95%: 1,018 – 1,718; p = 0,001), mientras que aquellos con estrés severo mostraron un RP ajustado de 1,671 (IC95%: 0,987 – 1,211; p = 0,000). Encontrando así una relación estadística significativa entre el estrés académico y el sobrepeso/obesidad. Conclusiones: En este estudio realizado en el año 2023, hubo una correlación directa y significativa entre el grado de estrés académico y el sobrepeso/obesidad entre los estudiantes de la Universidad Ricardo Palma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).