Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El virus SARS-CoV-2 desencadenó una pandemia de Covid-19, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo del 2020, y por lo cual se tomaron medidas de restricción y de distanciamiento social con la finalidad de preservar la salud y evitar el contagio. Estas medidas trajeron consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Manrique, Angie Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica, ansiedad, enseñanza virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id URPU_7eabb085c924ac18ef569ba3729b02ba
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6729
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
Velasquez Manrique, Angie Diana
Procrastinación académica, ansiedad, enseñanza virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_full Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
title_sort Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana
author Velasquez Manrique, Angie Diana
author_facet Velasquez Manrique, Angie Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pando Fernández Liliana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasquez Manrique, Angie Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procrastinación académica, ansiedad, enseñanza virtual
topic Procrastinación académica, ansiedad, enseñanza virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El virus SARS-CoV-2 desencadenó una pandemia de Covid-19, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo del 2020, y por lo cual se tomaron medidas de restricción y de distanciamiento social con la finalidad de preservar la salud y evitar el contagio. Estas medidas trajeron consigo consecuencias que afectaron la forma en cómo las personas desarrollaban sus actividades en diversas áreas de su vida. Dentro de los cambios más transcendentales se encuentra el impacto generado en la educación, especialmente en la educación superior, ya que se adaptaron los planes de estudios de la modalidad de enseñanza tradicional a la virtual o la denominada enseñanza a distancia, con la intención de que los estudiantes puedan cumplir con los objetivos académicos planteados por los centros educativos. Este cambio llevó a que los estudiantes tengan dificultades para adaptarse y autorregularse adecuadamente a las nuevas exigencias que demanda el nuevo entorno en línea, situación que ha conllevado a que los estudiantes dilaten las actividades académicas de manera voluntaria, cayendo en la conducta de procrastinación académica y lo que ha desencadenado que esta población experimente emociones negativas como la ansiedad. Referente a la ansiedad, esta se manifiesta ante situaciones que son percibidas como amenazantes por las personas, por la cual es una variable que no ha estado ajena al contexto actual de la pandemia, debido a su gran impacto sobre la salud psicológica de los estudiantes, quienes han presentado niveles elevados de angustia, temor y de incertidumbre por su futuro profesional. Considerando ambas problemáticas, la presente investigación se refiere al estudio de la relación de la procrastinación académica y la ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana, la cual se desarrolla en diferentes capítulos. Es así que, en el primer capítulo, se expone el problema de investigación junto con los objetivos general y específicos, además de la importancia, la justificación y las limitaciones del presente estudio. Respecto al segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico y se hacen alusiones a las investigaciones recientes sobre la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad, asimismo se plantean las bases teóricas científicas. En el tercer capítulo se exponen los supuestos científicos que van precedidas por las hipótesis tanto general como específicas, además se presentan las variables a estudiar. En relación al cuarto capítulo, se describe la metodología de investigación, se incluyen los participantes, se presenta el tipo y diseño de estudio que en esta investigación corresponde al tipo básico y al diseño descriptivo correlacional. Asimismo, se muestran los instrumentos de medición y las técnicas de procesamiento de datos. Referente al quinto capítulo, se presentan de los datos recogidos mediante las tablas, así como el análisis del contenido de las tablas de acuerdo al marco teórico y se discuten los resultados correspondientes. Por otro lado, en el sexto capítulo, se presentan las conclusiones tanto general como específicas, las cuales facultan que se realicen las recomendaciones correspondientes. Además, se agrega el resumen realizado en el idioma español e inglés. Finalmente se presentan el listado de las referencias ajustado a las exigencias del formato APA y los anexos que complementan la información presentada en esta investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-31T00:35:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-31T00:35:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6729
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6729
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/81b7964e-4efa-4ce2-a5c7-1bff8fc32b92/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/37a4f5a3-6a13-4952-bc07-628b1c797c4a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a469f066-4a51-4628-a5d2-a402265e9bbb/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db10f56b-ab24-42fa-98b8-87b36441253d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ec2e4ecb11f79ce59aa771882620599
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
38073134d737dd780aa82d9afae3b494
21ca822aebf7f5bc960bd96d60185637
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705680134701056
spelling Pando Fernández Liliana CeciliaVelasquez Manrique, Angie Diana2023-08-31T00:35:44Z2023-08-31T00:35:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6729El virus SARS-CoV-2 desencadenó una pandemia de Covid-19, que fue declarada por la Organización Mundial de la Salud en marzo del 2020, y por lo cual se tomaron medidas de restricción y de distanciamiento social con la finalidad de preservar la salud y evitar el contagio. Estas medidas trajeron consigo consecuencias que afectaron la forma en cómo las personas desarrollaban sus actividades en diversas áreas de su vida. Dentro de los cambios más transcendentales se encuentra el impacto generado en la educación, especialmente en la educación superior, ya que se adaptaron los planes de estudios de la modalidad de enseñanza tradicional a la virtual o la denominada enseñanza a distancia, con la intención de que los estudiantes puedan cumplir con los objetivos académicos planteados por los centros educativos. Este cambio llevó a que los estudiantes tengan dificultades para adaptarse y autorregularse adecuadamente a las nuevas exigencias que demanda el nuevo entorno en línea, situación que ha conllevado a que los estudiantes dilaten las actividades académicas de manera voluntaria, cayendo en la conducta de procrastinación académica y lo que ha desencadenado que esta población experimente emociones negativas como la ansiedad. Referente a la ansiedad, esta se manifiesta ante situaciones que son percibidas como amenazantes por las personas, por la cual es una variable que no ha estado ajena al contexto actual de la pandemia, debido a su gran impacto sobre la salud psicológica de los estudiantes, quienes han presentado niveles elevados de angustia, temor y de incertidumbre por su futuro profesional. Considerando ambas problemáticas, la presente investigación se refiere al estudio de la relación de la procrastinación académica y la ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana, la cual se desarrolla en diferentes capítulos. Es así que, en el primer capítulo, se expone el problema de investigación junto con los objetivos general y específicos, además de la importancia, la justificación y las limitaciones del presente estudio. Respecto al segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico y se hacen alusiones a las investigaciones recientes sobre la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad, asimismo se plantean las bases teóricas científicas. En el tercer capítulo se exponen los supuestos científicos que van precedidas por las hipótesis tanto general como específicas, además se presentan las variables a estudiar. En relación al cuarto capítulo, se describe la metodología de investigación, se incluyen los participantes, se presenta el tipo y diseño de estudio que en esta investigación corresponde al tipo básico y al diseño descriptivo correlacional. Asimismo, se muestran los instrumentos de medición y las técnicas de procesamiento de datos. Referente al quinto capítulo, se presentan de los datos recogidos mediante las tablas, así como el análisis del contenido de las tablas de acuerdo al marco teórico y se discuten los resultados correspondientes. Por otro lado, en el sexto capítulo, se presentan las conclusiones tanto general como específicas, las cuales facultan que se realicen las recomendaciones correspondientes. Además, se agrega el resumen realizado en el idioma español e inglés. Finalmente se presentan el listado de las referencias ajustado a las exigencias del formato APA y los anexos que complementan la información presentada en esta investigación.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-08-31T00:35:44Z No. of bitstreams: 1 T030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf: 1374129 bytes, checksum: 4ec2e4ecb11f79ce59aa771882620599 (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-31T00:35:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf: 1374129 bytes, checksum: 4ec2e4ecb11f79ce59aa771882620599 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPProcrastinación académica, ansiedad, enseñanza virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Procrastinación académica y ansiedad en la enseñanza virtual en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Psicología0000-0001-5318-405910345052https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016RODRIGUEZ MICHUY ALCIDES ISMAELCÓRDOVA CADILLO ALBERTOESPÍRITU SALINAS NATIVIDAD MARINPANDO FERNÁNDEZ LILIANA CECILIA70248429PublicationORIGINALT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdfT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdfapplication/pdf1374129https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/81b7964e-4efa-4ce2-a5c7-1bff8fc32b92/download4ec2e4ecb11f79ce59aa771882620599MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/37a4f5a3-6a13-4952-bc07-628b1c797c4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf.txtT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf.txtExtracted texttext/plain117056https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a469f066-4a51-4628-a5d2-a402265e9bbb/download38073134d737dd780aa82d9afae3b494MD53THUMBNAILT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf.jpgT030_70248429_T ANGIE DIANA VELASQUEZ MANRIQUE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10377https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/db10f56b-ab24-42fa-98b8-87b36441253d/download21ca822aebf7f5bc960bd96d60185637MD5420.500.14138/6729oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/67292024-11-24 10:15:00.85https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).