Predictores asociados a la intubación de la vía aérea difícil en pacientes sometidos a anestesia general en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de Junio-Setiembre del 2019

Descripción del Articulo

Tiene por objetivo determinar los predictores asociados a intubación de la vía aérea difícil en pacientes sometidos a anestesia general del HNERM durante el período de junio — setiembre del 2019. Se efectua un estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Población 200 pacientes con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Escudero, Olinda Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intubación de la vía aérea
Anestesia general
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Tiene por objetivo determinar los predictores asociados a intubación de la vía aérea difícil en pacientes sometidos a anestesia general del HNERM durante el período de junio — setiembre del 2019. Se efectua un estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. Población 200 pacientes con edades entre 18 y 80 años, de ambos sexos, ASA I y II, sometidos a cirugía electiva bajo anestesia general a quienes en el preoperatorio se les realizo la medición de Mallapati, Distancia esternomentoniana, Patil Aldreti, Bell House Dore y Grosor del cuello, luego de la inducción y con el paciente en plano adecuado para la intubación se les realizo la laringoscopia directa, considerándose en grado III y IV de acuerdo al método de Cormack y Lehane como intubación orotraqueal difícil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).