Factores predisponentes asociados a infección severa por Covid 19 y mortalidad en pacientes en uci en el Hospital Casimiro Ulloa Enero 2021 – Julio 2022

Descripción del Articulo

Los factores predisponentes asociados a infeccion severa por COVID-19 son componentes importantes en el grado de severidad de covid, en múltiples estudios experimentales en el exterior se puede observar que las tasas de mortalidad están asociados preferentemente a los pacientes de edad avanzada, not...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Vilcarromero, Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección severa, Covid 19, mortalidad, uci
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Los factores predisponentes asociados a infeccion severa por COVID-19 son componentes importantes en el grado de severidad de covid, en múltiples estudios experimentales en el exterior se puede observar que las tasas de mortalidad están asociados preferentemente a los pacientes de edad avanzada, notando incluso predilección por el sexo masculino y los pacientes con diabetes mellitus, hipertensión arterial y problemas pulmonares de base. Los hábitos alimenticios son factores importantes que favorecen el grado de complicaciones de los pacientes con covid según reportes del exterior; sin embargo, dicha información debe ser estudiada y probada en la población de nuestro territorio nacional para crear así guías y protocolos de manejo de los pacientes con factores de riesgo paera poder así disminuir las tasas de mortalidad asociados a esta enfermedad. Objetivos: Describir los factores predisponentes asociados a infeccion severa por COVID-19 y mortalidad en pacientes en UCI en el Hospital Casimiro Ulloa Enero 2021 – Julio 2022. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal descriptivo, enfoque Cuantitativo y diseño que emplearemos será No Experimental. La población estará constituida por los pacientes con infección severa por COVID 19 con sus Historias Clinicas de aquellos pacientes hospitalizados en la sala UCI en el Hospital Casimiro Ulloa. Enero 2021 – Julio 202.2 Los datos alcanzados los analizaremos a través de un software estadístico SPSS V.25, y analizaremos las variables considerando de igual forma se efectuar el análisis bivariado considerando el uso del chi – cuadrado y Odds Ratio. Finalmente el empleo del intervalo de confianza (IC) al 95% y el valor p <0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).