La prioridad del fortalecimiento de la familia y la protección a la infancia como obligaciones del Estado entre los años 1990 y 2020. El rol de las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación explora, desde el análisis politológico cualitativo, el comportamiento de los gobiernos, del Parlamento Nacional y de los actores políticos que aspiran al poder o que buscan incidir en la elaboración y ejecución de políticas públicas; respecto de las obligaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crosby Crosby, Ana Patricia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento de la familia
desarrollo humano integral
Estado
DEMUNA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación explora, desde el análisis politológico cualitativo, el comportamiento de los gobiernos, del Parlamento Nacional y de los actores políticos que aspiran al poder o que buscan incidir en la elaboración y ejecución de políticas públicas; respecto de las obligaciones del Estado referentes al fortalecimiento de la familia y la protección a la infancia, entre los años 1990 y 2020; así como de su visión estratégica sobre las Defensorías Municipales del Niño y Adolescente (DEMUNA) como una posible vía de cumplimiento de tales obligaciones. Las categorías de trabajo referentes a la institución familiar y a la niñez, entendidas estas como el fundamento social y el sustento de la población, se relacionan con la generación de oportunidades para alcanzar el desarrollo humano integral en el país. Por cuanto se plantea, a partir de la consulta documentaria y las entrevistas realizadas, que, fortaleciendo a la familia, puede protegerse mejor a la infancia y pueden sentarse las bases para encaminarse hacia tal desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).