Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de la variación de la presión del pulso es un método con alto nivel de evidencia para predecir la respuesta a fluidos . demostró que, durante la ventilación mecánica,la variación de la presión del pulso respiratorio , un reflejo de la variación del volumen stroke , detecta la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto cardiaco
Volumen sistólico
Shock séptico
Ecografía Doppler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
id URPU_7a20123c2c944e61e15e827d452e09d4
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8187
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
title Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
spellingShingle Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
Gasto cardiaco
Volumen sistólico
Shock séptico
Ecografía Doppler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
title_short Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
title_full Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
title_fullStr Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
title_full_unstemmed Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
title_sort Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024
author Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
author_facet Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Giraldo, Shalim Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gasto cardiaco
Volumen sistólico
Shock séptico
Ecografía Doppler
topic Gasto cardiaco
Volumen sistólico
Shock séptico
Ecografía Doppler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
description Introducción: El uso de la variación de la presión del pulso es un método con alto nivel de evidencia para predecir la respuesta a fluidos . demostró que, durante la ventilación mecánica,la variación de la presión del pulso respiratorio , un reflejo de la variación del volumen stroke , detecta la capacidad de respuesta a los líquidos. Esta técnica ecográfica permite tener una adecuada reproducibilidad y mínima variación Inter observador como se ha reportado, esto es porque su insonación es de fácil acceso al estar fuera de la cavidad torácico, y cuya ventana ecográfica es afectada mínimamente por factores que suceden con mayor frecuencia durante la evaluación de una ventana ecocardiográfica transtorácica. Se han reportado hasta 6 métodos de la evaluación ecográfica de la arteria carótida que incluyen la integral velocidad tiempo de la arteria carótida, el flujo doppler carotideo, la velocidad pico del doppler carotideo y su variación, y el flujo doppler carotideo. Así mismo estos han sido comparados con varios métodos validados de evaluación de gasto cardiaco que incluyen la integral de velocidad tiempo del tracto de salida del ventrículo izquierdo, la termodilucion pulmonar y termodilución transpulmonar. Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios al establecer el estándar de oro del gasto cardiaco entre métodos de termodilución pulmonar, transpulmonar y de la integral velocidad tiempo del flujo del tracto de salida del ventrículo izquierdo bajo evaluación ecográfica transtorácica, hacen claramente que sea difícil la comparación y generalización de los resultados, así como establecer su verdadera validez diagnóstica. Es necesaria por lo tanto la optimización de los estudios precedentes, mediante la homogenización de la población propuesto por este trabajo, establecer adecuadamente un estándar de oro como es el gasto cardiaco medido por termodilución pulmonar y compararlo con el método menos invasivo, de mayor precisión, factibilidad, reproducibilidad y de disposición en el actuar clínico cotidiano como se ha demostrado, lo es la variabilidad de velocidad máxima del flujo carotídeo. Objetivo: Comparar la variación de la velocidad máxima del Doppler carotideo con la variación de gasto cardiaco medida por termodilución pulmonar para predecir la respuesta a fluidos mediante la maniobra de elevación pasiva de miembros en pacientes hospitalizados con shock séptico en la UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Junio a Agosto del 2024
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:56:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T17:56:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8187
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/898e3fe8-95ef-4837-a691-bc8114a70071/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9003f9c4-1ee8-4694-8241-837af07111e9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e3c04cf-f277-44e6-979d-56fbfabbf714/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d803522e-7dc9-473b-a125-12d19154c2b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 199084710fd8233b91fcc0b945022705
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c7488752239153492deb24b81062321d
5803ae10b8bc00a85bc6e70da5156897
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847340105664036864
spelling Rodríguez Giraldo, Shalim JuanCuizano Mendocilla, Shano Alfredo2024-10-31T17:56:31Z2024-10-31T17:56:31Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8187Introducción: El uso de la variación de la presión del pulso es un método con alto nivel de evidencia para predecir la respuesta a fluidos . demostró que, durante la ventilación mecánica,la variación de la presión del pulso respiratorio , un reflejo de la variación del volumen stroke , detecta la capacidad de respuesta a los líquidos. Esta técnica ecográfica permite tener una adecuada reproducibilidad y mínima variación Inter observador como se ha reportado, esto es porque su insonación es de fácil acceso al estar fuera de la cavidad torácico, y cuya ventana ecográfica es afectada mínimamente por factores que suceden con mayor frecuencia durante la evaluación de una ventana ecocardiográfica transtorácica. Se han reportado hasta 6 métodos de la evaluación ecográfica de la arteria carótida que incluyen la integral velocidad tiempo de la arteria carótida, el flujo doppler carotideo, la velocidad pico del doppler carotideo y su variación, y el flujo doppler carotideo. Así mismo estos han sido comparados con varios métodos validados de evaluación de gasto cardiaco que incluyen la integral de velocidad tiempo del tracto de salida del ventrículo izquierdo, la termodilucion pulmonar y termodilución transpulmonar. Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios al establecer el estándar de oro del gasto cardiaco entre métodos de termodilución pulmonar, transpulmonar y de la integral velocidad tiempo del flujo del tracto de salida del ventrículo izquierdo bajo evaluación ecográfica transtorácica, hacen claramente que sea difícil la comparación y generalización de los resultados, así como establecer su verdadera validez diagnóstica. Es necesaria por lo tanto la optimización de los estudios precedentes, mediante la homogenización de la población propuesto por este trabajo, establecer adecuadamente un estándar de oro como es el gasto cardiaco medido por termodilución pulmonar y compararlo con el método menos invasivo, de mayor precisión, factibilidad, reproducibilidad y de disposición en el actuar clínico cotidiano como se ha demostrado, lo es la variabilidad de velocidad máxima del flujo carotídeo. Objetivo: Comparar la variación de la velocidad máxima del Doppler carotideo con la variación de gasto cardiaco medida por termodilución pulmonar para predecir la respuesta a fluidos mediante la maniobra de elevación pasiva de miembros en pacientes hospitalizados con shock séptico en la UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Junio a Agosto del 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPGasto cardiacoVolumen sistólicoShock sépticoEcografía Dopplerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024info:eu-repo/semantics/monographEspecialidad: Medicina IntensivaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Especialista en Medicina Intensiva0009-0007-0499-860407486757https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912579Milian Jiménez, William ArturoYáñez Luque, Julio EnriqueIbárcena Reyes, Marco Antonio70452246PublicationORIGINALT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdfT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdfapplication/pdf1609434https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/898e3fe8-95ef-4837-a691-bc8114a70071/download199084710fd8233b91fcc0b945022705MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9003f9c4-1ee8-4694-8241-837af07111e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdf.txtT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdf.txtExtracted texttext/plain69190https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e3c04cf-f277-44e6-979d-56fbfabbf714/downloadc7488752239153492deb24b81062321dMD53THUMBNAILT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdf.jpgT030_70452246_S CUIZANO MENDOCILLA, SHANO ALFREDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13610https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d803522e-7dc9-473b-a125-12d19154c2b4/download5803ae10b8bc00a85bc6e70da5156897MD5420.500.14138/8187oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81872024-11-24 10:12:45.681https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.843806
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).