Variación de la Velocidad Máxima del Flujo Doppler Carotídeo Como Predictor de Respuesta a Volumen Mediante la Maniobra de Elevación de Piernas en Paciente con Shock Séptico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Junio- Agosto 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El uso de la variación de la presión del pulso es un método con alto nivel de evidencia para predecir la respuesta a fluidos . demostró que, durante la ventilación mecánica,la variación de la presión del pulso respiratorio , un reflejo de la variación del volumen stroke , detecta la ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuizano Mendocilla, Shano Alfredo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto cardiaco
Volumen sistólico
Shock séptico
Ecografía Doppler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: El uso de la variación de la presión del pulso es un método con alto nivel de evidencia para predecir la respuesta a fluidos . demostró que, durante la ventilación mecánica,la variación de la presión del pulso respiratorio , un reflejo de la variación del volumen stroke , detecta la capacidad de respuesta a los líquidos. Esta técnica ecográfica permite tener una adecuada reproducibilidad y mínima variación Inter observador como se ha reportado, esto es porque su insonación es de fácil acceso al estar fuera de la cavidad torácico, y cuya ventana ecográfica es afectada mínimamente por factores que suceden con mayor frecuencia durante la evaluación de una ventana ecocardiográfica transtorácica. Se han reportado hasta 6 métodos de la evaluación ecográfica de la arteria carótida que incluyen la integral velocidad tiempo de la arteria carótida, el flujo doppler carotideo, la velocidad pico del doppler carotideo y su variación, y el flujo doppler carotideo. Así mismo estos han sido comparados con varios métodos validados de evaluación de gasto cardiaco que incluyen la integral de velocidad tiempo del tracto de salida del ventrículo izquierdo, la termodilucion pulmonar y termodilución transpulmonar. Sin embargo, la heterogeneidad de los estudios al establecer el estándar de oro del gasto cardiaco entre métodos de termodilución pulmonar, transpulmonar y de la integral velocidad tiempo del flujo del tracto de salida del ventrículo izquierdo bajo evaluación ecográfica transtorácica, hacen claramente que sea difícil la comparación y generalización de los resultados, así como establecer su verdadera validez diagnóstica. Es necesaria por lo tanto la optimización de los estudios precedentes, mediante la homogenización de la población propuesto por este trabajo, establecer adecuadamente un estándar de oro como es el gasto cardiaco medido por termodilución pulmonar y compararlo con el método menos invasivo, de mayor precisión, factibilidad, reproducibilidad y de disposición en el actuar clínico cotidiano como se ha demostrado, lo es la variabilidad de velocidad máxima del flujo carotídeo. Objetivo: Comparar la variación de la velocidad máxima del Doppler carotideo con la variación de gasto cardiaco medida por termodilución pulmonar para predecir la respuesta a fluidos mediante la maniobra de elevación pasiva de miembros en pacientes hospitalizados con shock séptico en la UCI del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Junio a Agosto del 2024
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).