Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Optimización del proceso de enfriamiento mediante un Chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable” comprende el diseño de un sistema que posee la capacidad de reducir el tiempo en el proceso de enfriamiento. Se tiene en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6253 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chiller Optimización Sensor Procesos Válvula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
URPU_792f562c82f7ae0f0b601a2253e490ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6253 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
title |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
spellingShingle |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable Carazas Acosta, Miguel Angel Chiller Optimización Sensor Procesos Válvula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
title_full |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
title_fullStr |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
title_sort |
Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable |
author |
Carazas Acosta, Miguel Angel |
author_facet |
Carazas Acosta, Miguel Angel Vivanco Munayco, Giancarlo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Vivanco Munayco, Giancarlo Roberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Valer, Freedy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carazas Acosta, Miguel Angel Vivanco Munayco, Giancarlo Roberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Chiller Optimización Sensor Procesos Válvula |
topic |
Chiller Optimización Sensor Procesos Válvula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La presente tesis titulada “Optimización del proceso de enfriamiento mediante un Chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable” comprende el diseño de un sistema que posee la capacidad de reducir el tiempo en el proceso de enfriamiento. Se tiene en consideración conceptos de la ingeniería, tanto a nivel práctico como teórico para lograr la elaboración del sistema mecánico, eléctrico, electrónico y de control. Se propone esta tesis de investigación a las fábricas correspondientes que no optimizan sus procesos. El diseño fue orientado pensado en espacios reducidos como lo es con aquellas fábricas que no tienen los recursos necesarios para poder realizar ampliaciones a sus instalaciones como también para las fábricas que no aplican la mejora continua en sus procesos industriales. La presente investigación es justificada por poseer valor tecnológico, dado a que se reducirá tiempos en el proceso de enfriamiento y un aumento en la capacidad productiva mediante sistemas automatizados. Justificación económica, influye en una mayor disponibilidad del producto, generando mayor cantidad de producto terminado y por consiguiente mayores ventas. Justificación en salud ocupacional, ya que, reducirá el esfuerzo físico de los operarios y así evitando futuras lesiones. Como primer resultado de la presente tesis de investigación, se diseñó un sistema que al aplicar aire frio generado por un Chiller, y este acoplado a un sistema de transporte neumático de fase diluida, reduce el tiempo de enfriamiento del producto por el impacto directo que hay con el aire de baja temperatura, finalmente este es enviado por el mismo transporte neumático a un silo de almacenamiento que posee un control mediante sensores de nivel y de temperatura, como también una válvula que cumplirá la tarea de dosificar el producto a la salida del silo, el sistema será controlado mediante un panel HMI TD700. Como primer resultado de la investigación, se comprobó en SOLIDWORKS que, realizando el cálculo de esfuerzos, tensiones y deformaciones, en un silo de altura igual a 2.98 metros, diámetro igual a 2 metros, con espesor de 3 milímetros de espesor, se encuentra que la deformación máxima que presenta nuestro silo es de 2 milímetros, demostrando de esta manquera que nuestro silo logra soportar la carga de 4 toneladas de azúcar fina. Como segundo resultado, durante la simulación realizada en FLOWSIMULATION, una extensión de SOLIDWORKS para realizar análisis de flujo, se puso como entrada de flujo al ventilador centrifugo con una temperatura de 25 °C, también la entrada de flujo del Chiller a 20°C y la temperatura de entrada de nuestra azúcar fina es de 35 °C; de lo cual como resultado de la temperatura del transporte final es de 19 °C. De lo cual, según datos obtenidos en base a la experiencia, el transporte neumático por sí solo logo reducir la temperatura del producto inicial de 40.3°C a 31.1°C obteniendo una eficiencia de enfriamiento del 23%; con nuestra propuesta según los datos arrojados por la simulación logramos reducir la temperatura de la azúcar finita inicial de 35°C a 19°C, logrando así una eficiencia de enfriamiento del 45.7 %. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-23T04:06:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-23T04:06:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6253 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6253 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e056ac8d-2f07-4754-bc06-f33885829673/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1628fe0f-7696-436d-b5fe-fd893b812552/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ab0ee6b0-4b60-42c6-8862-0911c7229793/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4157b50-9789-43d0-b9df-f24e8f9e6479/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02c04937da264a855da204613077dcc6 5e45c2c55edb474d1058844f05d69bc4 30eaab7397758ea6548dee6ba558a2a7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846071479572103168 |
spelling |
Sotelo Valer, FreedyCarazas Acosta, Miguel AngelVivanco Munayco, Giancarlo Roberto2023-04-23T04:06:51Z2023-04-23T04:06:51Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6253La presente tesis titulada “Optimización del proceso de enfriamiento mediante un Chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpable” comprende el diseño de un sistema que posee la capacidad de reducir el tiempo en el proceso de enfriamiento. Se tiene en consideración conceptos de la ingeniería, tanto a nivel práctico como teórico para lograr la elaboración del sistema mecánico, eléctrico, electrónico y de control. Se propone esta tesis de investigación a las fábricas correspondientes que no optimizan sus procesos. El diseño fue orientado pensado en espacios reducidos como lo es con aquellas fábricas que no tienen los recursos necesarios para poder realizar ampliaciones a sus instalaciones como también para las fábricas que no aplican la mejora continua en sus procesos industriales. La presente investigación es justificada por poseer valor tecnológico, dado a que se reducirá tiempos en el proceso de enfriamiento y un aumento en la capacidad productiva mediante sistemas automatizados. Justificación económica, influye en una mayor disponibilidad del producto, generando mayor cantidad de producto terminado y por consiguiente mayores ventas. Justificación en salud ocupacional, ya que, reducirá el esfuerzo físico de los operarios y así evitando futuras lesiones. Como primer resultado de la presente tesis de investigación, se diseñó un sistema que al aplicar aire frio generado por un Chiller, y este acoplado a un sistema de transporte neumático de fase diluida, reduce el tiempo de enfriamiento del producto por el impacto directo que hay con el aire de baja temperatura, finalmente este es enviado por el mismo transporte neumático a un silo de almacenamiento que posee un control mediante sensores de nivel y de temperatura, como también una válvula que cumplirá la tarea de dosificar el producto a la salida del silo, el sistema será controlado mediante un panel HMI TD700. Como primer resultado de la investigación, se comprobó en SOLIDWORKS que, realizando el cálculo de esfuerzos, tensiones y deformaciones, en un silo de altura igual a 2.98 metros, diámetro igual a 2 metros, con espesor de 3 milímetros de espesor, se encuentra que la deformación máxima que presenta nuestro silo es de 2 milímetros, demostrando de esta manquera que nuestro silo logra soportar la carga de 4 toneladas de azúcar fina. Como segundo resultado, durante la simulación realizada en FLOWSIMULATION, una extensión de SOLIDWORKS para realizar análisis de flujo, se puso como entrada de flujo al ventilador centrifugo con una temperatura de 25 °C, también la entrada de flujo del Chiller a 20°C y la temperatura de entrada de nuestra azúcar fina es de 35 °C; de lo cual como resultado de la temperatura del transporte final es de 19 °C. De lo cual, según datos obtenidos en base a la experiencia, el transporte neumático por sí solo logo reducir la temperatura del producto inicial de 40.3°C a 31.1°C obteniendo una eficiencia de enfriamiento del 23%; con nuestra propuesta según los datos arrojados por la simulación logramos reducir la temperatura de la azúcar finita inicial de 35°C a 19°C, logrando así una eficiencia de enfriamiento del 45.7 %.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-23T04:06:51Z No. of bitstreams: 1 T030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf: 8896880 bytes, checksum: 30eaab7397758ea6548dee6ba558a2a7 (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-23T04:06:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf: 8896880 bytes, checksum: 30eaab7397758ea6548dee6ba558a2a7 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPChillerOptimizaciónSensorProcesosVálvulahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Optimización del proceso de enfriamiento mediante un chiller acoplado al sistema de transporte neumático en una planta industrial de azúcar impalpableinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería MecátronicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecatrónicohttps://orcid.org/0000-0003-3079-285725804755https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712046Castro Salguero, Robert GerardoMandujano Neyra, Demetrio HugoRivas León, Javier Hipólito7336350976066077PublicationTEXTT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf.txtT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf.txtExtracted texttext/plain134141https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e056ac8d-2f07-4754-bc06-f33885829673/download02c04937da264a855da204613077dcc6MD53THUMBNAILT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf.jpgT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12878https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1628fe0f-7696-436d-b5fe-fd893b812552/download5e45c2c55edb474d1058844f05d69bc4MD54ORIGINALT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdfT030_73363509_T MIGUEL ANGEL CARAZAS ACOSTA - VIVANCO MUNAYCO GIANCARLO ROBERTO.pdfapplication/pdf8896880https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ab0ee6b0-4b60-42c6-8862-0911c7229793/download30eaab7397758ea6548dee6ba558a2a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4157b50-9789-43d0-b9df-f24e8f9e6479/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6253oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/62532024-11-24 10:15:44.398https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.029406 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).