Efectos de la anestesia raquídea versus la epidural sobre la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas electivas en el Hospital San José de Callao, Lima 2024
Descripción del Articulo
El estudio busca comparar los efectos de la anestesia raquídea versus la epidural en la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas electivas en el Hospital San José de Callao durante el 2024. Objetivo general: Comparar los efectos de la anestesia raquídea y epidural sobre la ef...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8097 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8097 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia raquídea Anestesia epidural Estrés quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El estudio busca comparar los efectos de la anestesia raquídea versus la epidural en la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas electivas en el Hospital San José de Callao durante el 2024. Objetivo general: Comparar los efectos de la anestesia raquídea y epidural sobre la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas electivas. Objetivos específicos: Describir las características sociodemográficas de las gestantes programadas para cesárea. Evaluar los efectos de la anestesia raquídea en la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico. Evaluar los efectos de la anestesia epidural en la eficacia clínica y la respuesta al estrés quirúrgico. Comparar la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas con anestesia raquídea y epidural. Diseño Metodológico: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, no experimental, longitudinal y prospectivo. No se manipularán las variables y la recolección de datos se hará a lo largo del 2024. Población y Muestra: El estudio incluirá a todas las gestantes con indicación de cesárea electiva en el Hospital San José de Callao durante el 2024. La muestra será de 600 gestantes, divididas en dos grupos: 300 recibirán anestesia raquídea (bupivacaína isobárica al 0.5%) y 300 recibirán anestesia epidural (lidocaína con epinefrina, más lidocaína sin epinefrina y bicarbonato). El muestreo será no probabilístico por conveniencia. Técnica e Instrumentos: Los datos se obtendrán mediante una encuesta dirigida a las mujeres que opten por cesárea electiva y acepten participar en el estudio. Los registros médicos también se utilizarán para contrastar los datos. La validez de la encuesta será confirmada por expertos, y los datos se registrarán en Excel y se analizarán con el programa StataSE 17. Las variables cualitativas se describirán mediante tablas de frecuencia y porcentajes, y las cuantitativas se analizarán con medidas de tendencia central. Este proyecto permitirá determinar qué tipo de anestesia, raquídea o epidural, es más eficaz y tiene mejores resultados en cuanto a la respuesta al estrés quirúrgico en cesáreas electivas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).