Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Diseño y simulación de un dron hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de alfalfa en el Sector la Rinconada – Moquegua”, comprende el diseño y simulación de un dron hexacóptero, en donde se ha investigado las ventajas y desventaja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paucar Barboza, Kevin Alexander, Gallo Ruiz Florian, Enzo Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dron hexacóptero
Inteligencia Artificial
Reconocimiento de patrones
Alfalfa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id URPU_7697b6bd2faf4c59f33e637c3cbaf927
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6204
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
title Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
spellingShingle Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
Paucar Barboza, Kevin Alexander
Dron hexacóptero
Inteligencia Artificial
Reconocimiento de patrones
Alfalfa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
title_full Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
title_fullStr Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
title_full_unstemmed Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
title_sort Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moquegua
author Paucar Barboza, Kevin Alexander
author_facet Paucar Barboza, Kevin Alexander
Gallo Ruiz Florian, Enzo Marcelo
author_role author
author2 Gallo Ruiz Florian, Enzo Marcelo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomares Orihuela, Ricardo John
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Barboza, Kevin Alexander
Gallo Ruiz Florian, Enzo Marcelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dron hexacóptero
Inteligencia Artificial
Reconocimiento de patrones
Alfalfa
topic Dron hexacóptero
Inteligencia Artificial
Reconocimiento de patrones
Alfalfa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La tesis titulada “Diseño y simulación de un dron hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de alfalfa en el Sector la Rinconada – Moquegua”, comprende el diseño y simulación de un dron hexacóptero, en donde se ha investigado las ventajas y desventajas de cada tipo de dron existente, para el desarrollo del tipo de un dron competente capaz de satisfacer los requisitos de diseño propuesto, este dron está destinado al sector agrícola, en donde deberá monitorear una superficie de manera autónoma y a su vez mediante un sistema el cual se le implementara al dron irá analizando los cultivos de alfalfa con el fin de detectar plaga o enfermedad. El presente trabajo de tesis se justificó por su valor teórico, utilidad en la práctica e importancia social por su conveniencia y en base a los beneficios que generó el dron hexacóptero con sistema de detección de plaga y enfermedad en los cultivos de alfalfa. El referencial teórico está fundamentado en el concepto de vehículos aéreos no tripulados, la agricultura de precisión aplicada a la detección y control de plaga y enfermedad, de los cuales se comprende la sinergia de estos dos para el desarrollo de nuestro proyecto. El problema de plagas y enfermedades en el sector agrícola es de suma importancia para el agricultor ya que un diagnóstico oportuno, daría una respuesta a la enfermedad o plaga y por lo tanto reducción al riesgo en pérdidas económicas y disminución de tiempo del trabajo. Para dar solución a esos problemas, se diseñó un dron hexacóptero capaz de realizar un vuelo autónomo con una ruta preprogramado en todo el cultivo de alfalfa de manera rápida y efectiva como también fue posible el diseño de un sistema eléctrico mediante análisis aerodinámico. Se implementó un sistema detector utilizando visión artificial que se puede unir de manera sencilla a nuestro dron hexacóptero el cual cumplirá la función para la detección de la plaga Liriomyza huidobrensis y la enfermedad Antracnosis en el cultivo de alfalfa. A su vez de diseño una aplicación de escritorio de fácil entendimiento que recibirá las coordenadas que le envía el sistema detector al momento que el dron hexacóptero esté realizando el vuelo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-17T14:44:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-17T14:44:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6204
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6204
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c7a26f43-bec8-42a4-bc05-bad0bc524667/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/50734d83-9b99-40bc-8da4-4ef0cd944635/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1414546d-c3ee-4282-9177-b7df4bd8cbf7/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd1f5ddb-7216-4aff-b690-81f06706c578/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f4fd33eee748c85501d4bf3f208470a0
0b54b7bdce846cc0af06576345b3c244
6c293ac6755ff002fbc7db757fd2053f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705514714497024
spelling Palomares Orihuela, Ricardo JohnPaucar Barboza, Kevin AlexanderGallo Ruiz Florian, Enzo Marcelo2023-04-17T14:44:23Z2023-04-17T14:44:23Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6204La tesis titulada “Diseño y simulación de un dron hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de alfalfa en el Sector la Rinconada – Moquegua”, comprende el diseño y simulación de un dron hexacóptero, en donde se ha investigado las ventajas y desventajas de cada tipo de dron existente, para el desarrollo del tipo de un dron competente capaz de satisfacer los requisitos de diseño propuesto, este dron está destinado al sector agrícola, en donde deberá monitorear una superficie de manera autónoma y a su vez mediante un sistema el cual se le implementara al dron irá analizando los cultivos de alfalfa con el fin de detectar plaga o enfermedad. El presente trabajo de tesis se justificó por su valor teórico, utilidad en la práctica e importancia social por su conveniencia y en base a los beneficios que generó el dron hexacóptero con sistema de detección de plaga y enfermedad en los cultivos de alfalfa. El referencial teórico está fundamentado en el concepto de vehículos aéreos no tripulados, la agricultura de precisión aplicada a la detección y control de plaga y enfermedad, de los cuales se comprende la sinergia de estos dos para el desarrollo de nuestro proyecto. El problema de plagas y enfermedades en el sector agrícola es de suma importancia para el agricultor ya que un diagnóstico oportuno, daría una respuesta a la enfermedad o plaga y por lo tanto reducción al riesgo en pérdidas económicas y disminución de tiempo del trabajo. Para dar solución a esos problemas, se diseñó un dron hexacóptero capaz de realizar un vuelo autónomo con una ruta preprogramado en todo el cultivo de alfalfa de manera rápida y efectiva como también fue posible el diseño de un sistema eléctrico mediante análisis aerodinámico. Se implementó un sistema detector utilizando visión artificial que se puede unir de manera sencilla a nuestro dron hexacóptero el cual cumplirá la función para la detección de la plaga Liriomyza huidobrensis y la enfermedad Antracnosis en el cultivo de alfalfa. A su vez de diseño una aplicación de escritorio de fácil entendimiento que recibirá las coordenadas que le envía el sistema detector al momento que el dron hexacóptero esté realizando el vuelo.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-17T14:44:23Z No. of bitstreams: 1 T030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf: 6689874 bytes, checksum: 6c293ac6755ff002fbc7db757fd2053f (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-17T14:44:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf: 6689874 bytes, checksum: 6c293ac6755ff002fbc7db757fd2053f (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDron hexacópteroInteligencia ArtificialReconocimiento de patronesAlfalfahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Diseño y simulación de un Dron Hexacóptero de vuelo autónomo con sistema de detección de plaga y enfermedad en el cultivo de Alfalfa en el sector la Rinconada - Moqueguainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería MecátronicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería MecatrónicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecatrónicohttps://orcid.org/0000-0001-9076-367406795282https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional712046Mandujano Neyra, Demetrio HugoSotelo Valer, FreedyCuadrado Lerma, Luis AlbertoLopez Cordova, Jorge Luis4758606370466836PublicationTEXTT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf.txtT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf.txtExtracted texttext/plain184155https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c7a26f43-bec8-42a4-bc05-bad0bc524667/downloadf4fd33eee748c85501d4bf3f208470a0MD53THUMBNAILT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf.jpgT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13193https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/50734d83-9b99-40bc-8da4-4ef0cd944635/download0b54b7bdce846cc0af06576345b3c244MD54ORIGINALT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdfT030_47586063_T ENZO MARCELO GALLO RUIZ FLORIAN - PAUCAR BARBOZA KEVIN ALEXANDER.pdfapplication/pdf6689874https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1414546d-c3ee-4282-9177-b7df4bd8cbf7/download6c293ac6755ff002fbc7db757fd2053fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cd1f5ddb-7216-4aff-b690-81f06706c578/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6204oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/62042024-11-24 10:06:55.557https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).