Análisis de la vulnerabilidad en edificaciones patrimoniales para el cálculo del riesgo sísmico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfocó en el desarrollo para calcular el riesgo sísmico de edificaciones patrimoniales en el distrito de Barranco. Esta investigación combina diversas herramientas tecnológicas y metodologías para lograr una evaluación completa de la vulnerabilidad sísmica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguedo Flores, Hugo Alejandro, Alacote Bautista, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica, riesgo sísmico, mapas temáticos, ArcGIS Survey123, FEMA P-154, ETABS.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfocó en el desarrollo para calcular el riesgo sísmico de edificaciones patrimoniales en el distrito de Barranco. Esta investigación combina diversas herramientas tecnológicas y metodologías para lograr una evaluación completa de la vulnerabilidad sísmica de estructuras de importancia histórica y cultural. Mediante el uso de la plataforma ArcGIS Survey123, se recopilan datos geoespaciales para obtener información detallada sobre las características de las edificaciones monumentales, incluyendo el estado de conservación, sistema constructivo y presencia de grietas. A través de esta plataforma se recolectan datos relevantes de manera eficiente y precisa. Luego, se utiliza el programa ArcGIS Pro para el procesamiento y análisis de los datos recopilados. Esta herramienta permite la creación de mapas temáticos que integran información sobre los datos obtenidos con Survey123. El uso de ArcGIS Pro facilita la identificación de áreas de mayor riesgo sísmico y la visualización de resultados de manera efectiva. Se implementan los formularios FEMA P-154, para evaluar la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones monumentales. Estos formularios permiten realizar una evaluación detallada de la resistencia de las estructuras a eventos sísmicos, considerando aspectos como la presencia de irregularidad vertical o en planta y otros factores críticos. Finalmente, se llevó a cabo un análisis detallado de edificaciones patrimoniales utilizando el software ETABS. Posteriormente, se compararon los resultados obtenidos con los criterios establecidos en el FEMA P-154. Esta investigación se centró en evaluar la respuesta sísmica de las edificaciones históricas y monumentales, con el objetivo de determinar su capacidad de resistir eventos sísmicos. Los hallazgos y comparaciones realizadas proporcionan valiosos conocimientos para la preservación y restauración de nuestro patrimonio arquitectónico en un contexto de seguridad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).