Sistema Web SIG participativo, para identificar zonas contaminadas por residuos sólidos en Chachapoyas, Amazonas. Perú 2021.

Descripción del Articulo

Gestionar adecuadamente los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es uno de los desafíos más grandes que enfrenta actualmente el mundo, por lo que el gobierno Peruano está buscando diversas estrategias, con la finalidad de disminuir la cantidad de residuos que vayan a disposición final. La ciudad de Chacha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sopla Mas, Jhovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos urbanos
Aplicación Web SIG
Survey 123
ArcGIS en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:Gestionar adecuadamente los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es uno de los desafíos más grandes que enfrenta actualmente el mundo, por lo que el gobierno Peruano está buscando diversas estrategias, con la finalidad de disminuir la cantidad de residuos que vayan a disposición final. La ciudad de Chachapoyas considerada una de las ciudades más limpias del país presenta diversos problemas referente a la recolección óptima de RSU, por ello esta investigación pretende identificar en tiempo real las zonas contaminadas por residuos sólidos, debido a disposición inadecuada de RSU, sin respetar la normativa de la municipalidad provincial de Chachapoyas (MPCH) o porque los ciudadanos disponen sus residuos de forma irresponsable, se diseñó con información base del catastro de la ciudad de Chachapoyas y con las rutas de recolección de RSU un mapa base y conectarla a ArcGIS en línea y con Survey 123 de ESRI se creó un formulario de reportes de datos para zonas contaminadas con RSU, se realizó la recopilación de datos desde el 17.02.2022 hasta el 14.04.2022 de forma diaria logrando recopilar 1977 datos, de las cuales 1782 (90%) corresponden a nivel bajo de contaminación, 176 (9%) corresponden a nivel medio de contaminación y 19 (1%) corresponden a nivel alto de contaminación. Con ello utilizando el AppBuilder de ArcGIS en línea se creó la Aplicación Web SIG ResiduosChacha. Net y a esta se le agregó 5 widgets, además se configuró para que todo usuario pueda visualizar el mapas de calor, donde se puede visualizar las zonas con mayor densidad que son las que presentan mayor contaminación por RSU, teniendo a las zonas periféricas con mayor densidad de reportes. La evaluación de la efectividad del sistema Web SIG se tuvo del total de días evaluados un 65.45% con efectividad igual o mayor al 100% por lo que el aplicativo resulta útil para identificación de zonas contaminadas por RSU y resulta una herramienta muy útil para la MPCH en tomar decisiones para mejorar el servicio de recolección de RSU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).