Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre la plastia inguinal con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral respecto a la inguinodinia e hipoestesia postoperatoria en pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el periodo julio – octubre del 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia Inguinal Desnervación Hiperestesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
URPU_72eb28adbe3ea7c6f86007ffb4bcc188 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1411 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
title |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
spellingShingle |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 Diaz Moreno, Rodolfo Aldhemir Hernia Inguinal Desnervación Hiperestesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
title_full |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
title_fullStr |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
title_full_unstemmed |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
title_sort |
Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017 |
author |
Diaz Moreno, Rodolfo Aldhemir |
author_facet |
Diaz Moreno, Rodolfo Aldhemir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Machado Núñez, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Moreno, Rodolfo Aldhemir |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hernia Inguinal Desnervación Hiperestesia |
topic |
Hernia Inguinal Desnervación Hiperestesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
OBJETIVO: Evaluar la asociación entre la plastia inguinal con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral respecto a la inguinodinia e hipoestesia postoperatoria en pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el periodo julio – octubre del 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, observacional, longitudinal – prospectivo de Cohorte. La población fue de 64 pacientes mayores de 18 años diagnosticados de hernia inguinal quienes cumplen nuestros criterios de inclusión y exclusión, fueron divididos en dos grupos de 32 pacientes cada uno: el primer grupo estuvo expuesto al factor de riesgo (preservación del nervio ilioinguinal), y el otro grupo es de no expuestos. La obtención de datos se hizo mediante encuesta y evaluación preoperatoria y postoperatoria a las 24 horas, 1 semana, 1, 2 y 3 meses, registrando los datos en una ficha de recolección. Se utilizó la prueba Chi – cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95% para determinar la asociación entre las variables y se identificó el riesgo relativo de los factores de riesgo en estudio. Los resultados fueron analizados y discutidos. RESULTADOS: Existe asociación positiva y significativa (RR= 8.012; 1.061 – 60.324; p = 0.012) entre la preservación del nervio ilioinguinal y una mayor incidencia de inguinodinia. La incidencia de inguinodinia postoperatoria fue del 14.06%, de los cuales el 3.12% fue con sección del nervio ilioinguinal y 25% con preservación del mismo y 20% vs 11.36 % en mujeres versus varones (RR = 1.76; 0.528 – 5.866; p = 0.357). La incidencia de hipoestesia fue 20.31%, este valor corresponde al 21.87 % vs 18.75 sección versus preservación del total de pacientes (RR= 0.857; 0.324 – 2.270; p= 0.756) del total de pacientes (64); y 15% vs 22.72% en mujeres versus varones del total de pacientes (RR= 0.660; 0.203 – 2.141; p= 0.476). CONCLUSIONES: La neurectomía electiva del nervio ilioinguinal durante la reparación de una hernia inguinal con técnica de Lichtenstein, disminuye claramente la incidencia de inguinodinia postoperatoria crónica sin generar además alteraciones sensitivas significativas, por lo que se puede recomendar como un recurso opcional y seguro para disminuir la incidencia de inguinodinia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-24T19:21:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-24T19:21:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1411 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1411 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad4c9b49-96ab-461f-a3fc-eca11503542d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3e9121b7-ccd8-46e9-9076-cf52214bf4a0/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a1328974-25a2-4b94-b3a5-3a25daa75038/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8fd6aa76-811f-4509-b927-4c1133bcb7c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
044651161c7b25f08eb62dc51ff50689 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 236196420e6d1c803516ca63ec162f37 4374c3049d22896545ffa38f1a11013c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803055113994240 |
spelling |
Machado Núñez, AlejandroDiaz Moreno, Rodolfo Aldhemir2018-05-24T19:21:08Z2018-05-24T19:21:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14138/1411OBJETIVO: Evaluar la asociación entre la plastia inguinal con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral respecto a la inguinodinia e hipoestesia postoperatoria en pacientes operados en el Hospital de Ventanilla en el periodo julio – octubre del 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, observacional, longitudinal – prospectivo de Cohorte. La población fue de 64 pacientes mayores de 18 años diagnosticados de hernia inguinal quienes cumplen nuestros criterios de inclusión y exclusión, fueron divididos en dos grupos de 32 pacientes cada uno: el primer grupo estuvo expuesto al factor de riesgo (preservación del nervio ilioinguinal), y el otro grupo es de no expuestos. La obtención de datos se hizo mediante encuesta y evaluación preoperatoria y postoperatoria a las 24 horas, 1 semana, 1, 2 y 3 meses, registrando los datos en una ficha de recolección. Se utilizó la prueba Chi – cuadrado de Pearson con un nivel de confianza del 95% para determinar la asociación entre las variables y se identificó el riesgo relativo de los factores de riesgo en estudio. Los resultados fueron analizados y discutidos. RESULTADOS: Existe asociación positiva y significativa (RR= 8.012; 1.061 – 60.324; p = 0.012) entre la preservación del nervio ilioinguinal y una mayor incidencia de inguinodinia. La incidencia de inguinodinia postoperatoria fue del 14.06%, de los cuales el 3.12% fue con sección del nervio ilioinguinal y 25% con preservación del mismo y 20% vs 11.36 % en mujeres versus varones (RR = 1.76; 0.528 – 5.866; p = 0.357). La incidencia de hipoestesia fue 20.31%, este valor corresponde al 21.87 % vs 18.75 sección versus preservación del total de pacientes (RR= 0.857; 0.324 – 2.270; p= 0.756) del total de pacientes (64); y 15% vs 22.72% en mujeres versus varones del total de pacientes (RR= 0.660; 0.203 – 2.141; p= 0.476). CONCLUSIONES: La neurectomía electiva del nervio ilioinguinal durante la reparación de una hernia inguinal con técnica de Lichtenstein, disminuye claramente la incidencia de inguinodinia postoperatoria crónica sin generar además alteraciones sensitivas significativas, por lo que se puede recomendar como un recurso opcional y seguro para disminuir la incidencia de inguinodinia.Submitted by Francisca Valero (fvalero@urp.edu.pe) on 2018-05-24T19:21:08Z No. of bitstreams: 1 RADIAZM.pdf: 973839 bytes, checksum: 044651161c7b25f08eb62dc51ff50689 (MD5)Made available in DSpace on 2018-05-24T19:21:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RADIAZM.pdf: 973839 bytes, checksum: 044651161c7b25f08eb62dc51ff50689 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPHernia InguinalDesnervaciónHiperestesiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Inguinodinia postoperatoria asociado a hernioplastia con técnica de Lichtenstein con resección versus preservación del nervio ilioinguinal ipsilateral en el Hospital de Ventanilla en el periodo Julio – Octubre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujanohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016PublicationORIGINALRADIAZM.pdfRADIAZM.pdfapplication/pdf973839https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ad4c9b49-96ab-461f-a3fc-eca11503542d/download044651161c7b25f08eb62dc51ff50689MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3e9121b7-ccd8-46e9-9076-cf52214bf4a0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRADIAZM.pdf.txtRADIAZM.pdf.txtExtracted texttext/plain192266https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a1328974-25a2-4b94-b3a5-3a25daa75038/download236196420e6d1c803516ca63ec162f37MD53THUMBNAILRADIAZM.pdf.jpgRADIAZM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14298https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/8fd6aa76-811f-4509-b927-4c1133bcb7c2/download4374c3049d22896545ffa38f1a11013cMD5420.500.14138/1411oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/14112024-11-24 10:12:11.454https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).