APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar el efecto que tiene la aplicación de información georeferenciada para estimar los riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Pacucha. Asimismo, analizar como se relacionan los mapas de evaluación del peligro con la vulnerabilidad para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Guillen, Jose Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Modelo Digital de Elevación (DEM), Argis, Shapefile, Tabla de Atributos Vulnerabilidad, Peligro, Riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id URPU_71ad0818e5c0f982dace4e29e0fdbe0b
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6586
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
title APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
spellingShingle APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
Lujan Guillen, Jose Carlos
Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Modelo Digital de Elevación (DEM), Argis, Shapefile, Tabla de Atributos Vulnerabilidad, Peligro, Riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
title_full APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
title_fullStr APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
title_full_unstemmed APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
title_sort APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS
author Lujan Guillen, Jose Carlos
author_facet Lujan Guillen, Jose Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv YÁBAR TORRES, GUISELA
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Guillen, Jose Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Modelo Digital de Elevación (DEM), Argis, Shapefile, Tabla de Atributos Vulnerabilidad, Peligro, Riesgo.
topic Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Modelo Digital de Elevación (DEM), Argis, Shapefile, Tabla de Atributos Vulnerabilidad, Peligro, Riesgo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description El propósito de la investigación fue determinar el efecto que tiene la aplicación de información georeferenciada para estimar los riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Pacucha. Asimismo, analizar como se relacionan los mapas de evaluación del peligro con la vulnerabilidad para estimar los riesgos del distrito de Pacucha, Para la estimación de los riesgos mediante la aplicación de imágenes satelitales de alta resolución, se utilizó la metodología propuesta por el CENEPRED, el mismo que está diseñado mediante el proceso de jerarquía analítica (AHP) . La elaborarción de mapas temáticos de peligro por inundación de la Laguna Pacucha, fue fundamental para evaluar el riesgo en el distrito de Pacucha, porque permitió tener una herramienta de ubicación y de evaluación de los factores condicionantes tales como: pendientes, geología y geomorfología así mismo ubicar en el área evaluada el factor desencadenante en este trabajo, que fue considerado el de lluvias intensas. Con la aplicación de los sistemas de información geográfica se ha logrado los efectos positivos en la estimación del riesgo por inundación en el distrito de Pacucha. Los resultados de la investigación son: El nivel de Riesgo por inundación que se calculó es el Nivel Muy Alto y está en el rango de 0.068 ≤ R ≤0.253 y el nivel de Riesgo Alto es 0.018 ≤ R < 0.068.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-27T03:17:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-27T03:17:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6586
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6586
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/960b8c7c-2120-4c5d-8947-090bfa796c1c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01655169-b8f3-4fbe-bfcd-7717abe7de91/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f0a014f3-110f-4803-8d94-3c42bba97b3f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9ff3d3a-b847-4e0c-bc47-19e6e0f2eafa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 88528f6a758d339ebb18c04d2c37c26d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f790441db46c79ca17b42e9205a2b4c7
fc72675b76076a07365d2792882291cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705614887059456
spelling YÁBAR TORRES, GUISELALujan Guillen, Jose Carlos2023-07-27T03:17:21Z2023-07-27T03:17:21Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6586El propósito de la investigación fue determinar el efecto que tiene la aplicación de información georeferenciada para estimar los riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Pacucha. Asimismo, analizar como se relacionan los mapas de evaluación del peligro con la vulnerabilidad para estimar los riesgos del distrito de Pacucha, Para la estimación de los riesgos mediante la aplicación de imágenes satelitales de alta resolución, se utilizó la metodología propuesta por el CENEPRED, el mismo que está diseñado mediante el proceso de jerarquía analítica (AHP) . La elaborarción de mapas temáticos de peligro por inundación de la Laguna Pacucha, fue fundamental para evaluar el riesgo en el distrito de Pacucha, porque permitió tener una herramienta de ubicación y de evaluación de los factores condicionantes tales como: pendientes, geología y geomorfología así mismo ubicar en el área evaluada el factor desencadenante en este trabajo, que fue considerado el de lluvias intensas. Con la aplicación de los sistemas de información geográfica se ha logrado los efectos positivos en la estimación del riesgo por inundación en el distrito de Pacucha. Los resultados de la investigación son: El nivel de Riesgo por inundación que se calculó es el Nivel Muy Alto y está en el rango de 0.068 ≤ R ≤0.253 y el nivel de Riesgo Alto es 0.018 ≤ R < 0.068.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo palmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSistemas de Información Geográfica, Teledetección, Modelo Digital de Elevación (DEM), Argis, Shapefile, Tabla de Atributos Vulnerabilidad, Peligro, Riesgo.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13APLICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LOS RIESGOS ORIGINADOS POR FENÓMENOS NATURALES EN EL DISTRITO DE PACUCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLASinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMAESTRÍA EN ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTALUniversidad Ricardo PalmaECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL0000-0001-5454-918723962653https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521197Vásquez Perdomo, FernandoBegazo de Bedoya, LuisGómez Avalos, Juan Carlos42568567PublicationORIGINALT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdfT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdfapplication/pdf19706552https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/960b8c7c-2120-4c5d-8947-090bfa796c1c/download88528f6a758d339ebb18c04d2c37c26dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/01655169-b8f3-4fbe-bfcd-7717abe7de91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdf.txtT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdf.txtExtracted texttext/plain239387https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f0a014f3-110f-4803-8d94-3c42bba97b3f/downloadf790441db46c79ca17b42e9205a2b4c7MD53THUMBNAILT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdf.jpgT030_42568567_M JOSE CARLOS LUJAN GUILLEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13286https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e9ff3d3a-b847-4e0c-bc47-19e6e0f2eafa/downloadfc72675b76076a07365d2792882291cfMD5420.500.14138/6586oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/65862024-11-24 10:11:34.382https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).