Evaluación de las unidades de vegetación mediante sistemas de información geográfica y teledetección en Pantanos de Villa, Chorrillos - Lima

Descripción del Articulo

El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, es un humedal costero ubicado en Lima Metropolitana alberga una diversidad de especies de flora y fauna y ha sido reconocido como sitio RAMSAR. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las unidades de vegetación, mediante el Ín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Crisostomo, Nathalie Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades de vegetación
Los Pantanos de Villa
Sistemas de información geográfica
Teledetección
NDVI
Descripción
Sumario:El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, es un humedal costero ubicado en Lima Metropolitana alberga una diversidad de especies de flora y fauna y ha sido reconocido como sitio RAMSAR. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar y caracterizar las unidades de vegetación, mediante el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) usando herramientas tecnológicas como los sistemas de información geográfica (SIG) y la Teledetección. La metodología empleada está basada en la aplicación de técnicas de análisis digital y visual de las imágenes satelitales Worldview-3 y CBERS-2, 2B y 4, las cuales fueron sometidas a corrección geométrica, técnicas de realce y algoritmos de clasificación, entre otros. Se identificaron ocho unidades de vegetación, como Juncal 30.348 ha (11.527 %), Gramadal 84.436 ha (32.072 %), Totoral 74.338 ha (28.237 %), Acuática 1.706 ha (0.648 %), Carrizal 1.290 ha (0.490 %), Corta-corta 4.270 ha (1.622 %), Salicornial 0.677 ha (0.257 %) y Área intervenida-cuerpos de agua 66.202 ha (25.146 %). El Índice de vegetación del año 2004, 2008 y 2018, se clasificó en tres clases: a) la clase sin vegetación que en el año 2004 comprendió 1.296 ha (0.559 %) y al año 2018 fue de 38.748 ha (17.041 %), b) la clase vegetación mixta, que comprendió para el año 2004 fue de 100.240 ha (43.266 %) y para el año 2018 representó 148.344 ha (65.241 %) y c) la vegetación densa, que para el año 2004 fue de 130.146 ha (56.174 %) y para el año 2018 comprendió un área de 40.285 ha (17.717 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).