Factores asociados a mortalidad del adulto mayor en el servicio de emergencia del HMC del Perú de junio 2015 a junio 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La denominada población del adulto mayor (mayores de 60 años según la OMS) ha experimentado en los últimos años importantes cambios en sus características demográficas, sociales y económicas. Actualmente está creciendo notablemente en el país y el mundo. Objetivo: Determinar los factor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5137 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Mortalidad Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La denominada población del adulto mayor (mayores de 60 años según la OMS) ha experimentado en los últimos años importantes cambios en sus características demográficas, sociales y económicas. Actualmente está creciendo notablemente en el país y el mundo. Objetivo: Determinar los factores asociados a la mortalidad del adulto mayor en el Servicio de Emergencia del HMC del Perú de Junio 2015 a Junio 2016. Metodología: Se realizo un estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo. La población del estudio estuvo conformada por 598 pacientes, la cual incluye a todos los pacientes ≥ 60 años ingresados al servicio de emergencia de junio 2015 a junio 2016. Se realizo el análisis de datos mediante uso de técnicas estadísticas para hallar el Odds Ratio con un Intervalo de Confianza al 95%. Resultados: De los 598 pacientes adultos mayores que ingresaron al servicio de emergencia del HMC entre junio 2015 a junio 2016; fallecieron 45 (7,52%) y sobrevivieron 553 (92,48%). De los 45 pacientes fallecidos encontramos que la principal causa de mortalidad es la Sepsis Foco Respiratorio (31,1%). Los factores asociados a mortalidad fueron: Edad ≥ 75 años (OR: 4,131; IC95%, 1,259 – 13,553) p = 0,011; Glasgow ≤ 13 (OR= 5,876; IC95%, 3,137 – 11,006) p = <0,001; Hemoglobina ≤ 11 gr/dl (OR= 5,339; IC95%, 2,695 – 10,578) p = <0,001; ADE ≥ 14% (OR= 2,284; IC95%, 1,078 - 4,839) y p = 0,027. Conclusiones: Se concluye que la principal causa de mortalidad es la patología infecciosa; tener ≥ 75 años, Glasgow ≤ 13, hemoglobina ≤ 11 y ADE ≥ 14% incrementan el riesgo de mortalidad en el adulto mayor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).