Exportación Completada — 

Factores asociados al control glucémico en adolescentes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital San José del Callao, 2002-2022

Descripción del Articulo

Durante los últimos años la diabetes mellitus ha revelado una tendencia epidemiológica creciente, en particular en países de medianos y bajos recursos (1,2). Se estima que cerca de 34.2 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad, y de estas, el 21,3% no están diagnosticadas (3). La diabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Escudero, Martha Rossana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control glucémico, adolescentes, diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Durante los últimos años la diabetes mellitus ha revelado una tendencia epidemiológica creciente, en particular en países de medianos y bajos recursos (1,2). Se estima que cerca de 34.2 millones de personas en el mundo padecen la enfermedad, y de estas, el 21,3% no están diagnosticadas (3). La diabetes mellitus constituye una enfermedad metabólica y crónica, en la que se manifiestan niveles glucémicos elevados como consecuencia de la producción deficiente de insulina (diabetes tipo 1) o cuando no se puede utilizar de manera eficaz la insulina que produce el cuerpo (diabetes tipo 2) (4). Específicamente, el presente estudio está enfocado en la segunda acepción, la denominada diabetes mellitus tipo 2 (DM2), que se refiere al incremento de glucosa en sangre debido a la ineficaz utilización de la insulina por el propio organismo (5). Hace no mucho tiempo, la diabetes de tipo 1 era frecuentemente asociada al periodo infanto-juvenil, sin embargo, en la actualidad ha dejado de ser una rareza la aparición de DM2 en esa población (6), ejemplo de ello es lo reportado en Estados Unidos, donde la tendencia de la enfermedad en niños y adolescentes entre el 2002 y 2015 se incrementó significativamente (cambio porcentual anual de 4.8%) (7); por su parte, en México, la prevalencia de DM2 fue del 10,3% en el 2018 (8). Además, en el continente americano se estima que el 80,7% de los adolescentes presentan inactividad física, un factor que contribuye con el desarrollo de diabetes y sus múltiples resultados adversos, especialmente en aquellos con deficiente control glucémico (9).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).