Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta
Descripción del Articulo
El Perú es un país con diversidad cultural, sus manifestaciones y expresiones son múltiples y por ello es considerado a nivel mundial como referente de diversas tradiciones, historias y memorias a su vez estas hacen que como nación nos enriquezcamos más. Contrariamente a esto, la falta de empatía y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6818 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Bienestar psicológico, resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
URPU_6dfd5e270336722c93abe13f029be05f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6818 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
title |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
spellingShingle |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta Prada Sulluchuco Nieves Gisella Bienestar psicológico, resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
title_full |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
title_fullStr |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
title_full_unstemmed |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
title_sort |
Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huanta |
author |
Prada Sulluchuco Nieves Gisella |
author_facet |
Prada Sulluchuco Nieves Gisella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Márquez Carmen Luisa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prada Sulluchuco Nieves Gisella |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bienestar psicológico, resiliencia |
topic |
Bienestar psicológico, resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El Perú es un país con diversidad cultural, sus manifestaciones y expresiones son múltiples y por ello es considerado a nivel mundial como referente de diversas tradiciones, historias y memorias a su vez estas hacen que como nación nos enriquezcamos más. Contrariamente a esto, la falta de empatía y compromiso de las entidades públicas que son vigilantes del abastecimiento de la salud básica de nuestra población hacen notar una enorme brecha de diferencia ocasionando disconformidad entre comunidades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (2009), el cual desarrollo un estudio epidemiológico en la sierra Rural, sostiene que el desarrollo humano trata de enfocarse desde diferentes ángulos, afirmando que la salud mental es el fundamento del bienestar y el funcionamiento efectivo para un individuo y para una comunidad, contribuyendo en el desarrollo de habilidades personales que puedan contribuir al manejo de problemas o adversidades en la vida. Por lo tanto, el desarrollo de una salud mental óptima de un individuo en una de las etapas de aprendizaje como es la de educación superior representa mayor estabilidad, mejor manejo de recursos emocionales, para poder enfrentar retos cognitivos, personales y profesionales. Es por ello por lo que se realizó el análisis de las variables alusivas a la investigación, en este caso la variable bienestar psicológico y la variable resiliencia. Para el desarrollo de la información, se dividió por capítulos. En el capítulo I se presenta el planteamiento de estudio estableciendo la formulación del problema de investigación, ¿Cuál es la relación entre bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior de Huanta?, así como los objetivos, la importancia, justificación y limitaciones del estudio. En el capítulo II se indica el marco teórico refiriéndose a las dos variables, se ahondan las variables de estudio presentando las teorías sobre bienestar psicológico y resiliencia. Por otro lado, se presentan las investigaciones nacionales e internacionales, así como la definición de términos básicos. En el capítulo III se especifican los supuestos científicos, las hipótesis, así como las variables de estudio. En el capítulo IV se presenta la metodología, que comprende la población y la muestra a usar, el tipo y diseño de investigación. También se presentan los instrumentos de recolección de datos aplicados y se presenta el procedimiento de recogida de datos de la investigación. En el capítulo V se presentan los resultados relacionados con las hipótesis a través de tablas y figuras. En el capítulo VI se presentan las conclusiones generales y específicas, recomendaciones, el resumen del estudio con sus términos claves, Abstract y palabras clave. Se complementan con las referencias y anexos correspondientes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-26T15:25:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-26T15:25:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6818 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6818 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Ricardo palma |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma Repositorio institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/1/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/2/license.txt https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/3/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/4/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3860373594fb36238b4bd38a72050b5f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1da93a438ceea64de4df4e3fc90340a 6b484d14552ca22d43553961b7388600 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioinstitucional@urp.edu.pe |
_version_ |
1794703298911010816 |
spelling |
Segura Márquez Carmen LuisaPrada Sulluchuco Nieves Gisella2023-09-26T15:25:16Z2023-09-26T15:25:16Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6818El Perú es un país con diversidad cultural, sus manifestaciones y expresiones son múltiples y por ello es considerado a nivel mundial como referente de diversas tradiciones, historias y memorias a su vez estas hacen que como nación nos enriquezcamos más. Contrariamente a esto, la falta de empatía y compromiso de las entidades públicas que son vigilantes del abastecimiento de la salud básica de nuestra población hacen notar una enorme brecha de diferencia ocasionando disconformidad entre comunidades. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental (2009), el cual desarrollo un estudio epidemiológico en la sierra Rural, sostiene que el desarrollo humano trata de enfocarse desde diferentes ángulos, afirmando que la salud mental es el fundamento del bienestar y el funcionamiento efectivo para un individuo y para una comunidad, contribuyendo en el desarrollo de habilidades personales que puedan contribuir al manejo de problemas o adversidades en la vida. Por lo tanto, el desarrollo de una salud mental óptima de un individuo en una de las etapas de aprendizaje como es la de educación superior representa mayor estabilidad, mejor manejo de recursos emocionales, para poder enfrentar retos cognitivos, personales y profesionales. Es por ello por lo que se realizó el análisis de las variables alusivas a la investigación, en este caso la variable bienestar psicológico y la variable resiliencia. Para el desarrollo de la información, se dividió por capítulos. En el capítulo I se presenta el planteamiento de estudio estableciendo la formulación del problema de investigación, ¿Cuál es la relación entre bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior de Huanta?, así como los objetivos, la importancia, justificación y limitaciones del estudio. En el capítulo II se indica el marco teórico refiriéndose a las dos variables, se ahondan las variables de estudio presentando las teorías sobre bienestar psicológico y resiliencia. Por otro lado, se presentan las investigaciones nacionales e internacionales, así como la definición de términos básicos. En el capítulo III se especifican los supuestos científicos, las hipótesis, así como las variables de estudio. En el capítulo IV se presenta la metodología, que comprende la población y la muestra a usar, el tipo y diseño de investigación. También se presentan los instrumentos de recolección de datos aplicados y se presenta el procedimiento de recogida de datos de la investigación. En el capítulo V se presentan los resultados relacionados con las hipótesis a través de tablas y figuras. En el capítulo VI se presentan las conclusiones generales y específicas, recomendaciones, el resumen del estudio con sus términos claves, Abstract y palabras clave. Se complementan con las referencias y anexos correspondientes.application/pdfspaUniversidad Ricardo palmaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo PalmaRepositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPBienestar psicológico, resilienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Bienestar psicológico y resiliencia en estudiantes de educación superior - Huantainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma- Facultad de PsicologíaPsicología0000-0002-2396-188907042807https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016ESPÍRITU SALINAS NATIVIDAD MARINACÓRDOVA CADILLO ALBERTOTAURO URIARTE TALIA BEATRIZSEGURA MÁRQUEZ CARMEN LUISA10256865ORIGINALT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdfT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdfapplication/pdf1708260https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/1/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf3860373594fb36238b4bd38a72050b5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdf.txtT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdf.txtExtracted texttext/plain89499https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/3/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf.txte1da93a438ceea64de4df4e3fc90340aMD53THUMBNAILT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdf.jpgT030_10256865_T PRADA SULLUCHUCO NIEVES GISELLA (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8938https://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/20.500.14138/6818/4/T030_10256865_T%20%20%20PRADA%20SULLUCHUCO%20NIEVES%20GISELLA%20%281%29.pdf.jpg6b484d14552ca22d43553961b7388600MD5420.500.14138/6818oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/68182023-09-27 03:00:50.591Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmarepositorioinstitucional@urp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).