Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014

Descripción del Articulo

La amenaza de parto pretérmino es la presencia de contracciones uterinas asociada a cambios cervicales que ocurre entre las semanas 22 y 27 de la gestación. Objetivos : determinar las características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino. Método : es un estudio descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Llamo, Nuria Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_69996a1e16e2846a3950c2a448b5a4b9
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5238
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
title Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
spellingShingle Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
Hurtado Llamo, Nuria Diana
Amenaza de parto pretérmino
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
title_full Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
title_fullStr Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
title_full_unstemmed Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
title_sort Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014
author Hurtado Llamo, Nuria Diana
author_facet Hurtado Llamo, Nuria Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Rezza, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Llamo, Nuria Diana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amenaza de parto pretérmino
Gestación
topic Amenaza de parto pretérmino
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La amenaza de parto pretérmino es la presencia de contracciones uterinas asociada a cambios cervicales que ocurre entre las semanas 22 y 27 de la gestación. Objetivos : determinar las características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino. Método : es un estudio descriptivo, transversal, restrospectivo. Se revisó las historias clínicas de las gestantes que ingresaron por amenaza de parto pretérmino durante el año 2014. La población estudiada fue de 91 pacientes. Resultados : se encontró que la mayoría de las pacientes tenían entre 25 y 35 años (32%), el 68% de las gestantes eran convivientes, el 63% de las pacientes tenían sobrepeso . Por otro lado el grado de instrucción más frecuente fue secundaria completa (47%). De las gestantes en estudio el 20% tuvieron al menos un parto pretérmino como antecedente. La amenaza de parto pretérmino fue más frecuente entre las 28 y 31 6/7 semanas de gestación (51%) . Las pacientes que tuvieron infección urinaria al ingreso fueron 55%. La infección vaginal estuvo presente sólo en el 37% . Finalmente se evaluó la longitud de cérvix, el 20% de las gestantes con amenaza de parto pretérmino tenían el cérvix menor de 15mm. Conclusiones : los hallazgos obtenidos se correlacionan con los hallazgos de otras series. Sin embargo el hallazgo de cérvix corto en una proporción importante (20%) de nuestra población podría ser motivo de estudios posteriores para prevenir que las amenazas de parto pretérmino concluyan en partos pretérminos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T15:58:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T15:58:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/5238
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/5238
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e340d9ad-4986-46b6-b818-d8b5c5061d44/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/20fefbc4-6c32-477f-8d39-659a4f5f3069/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/271cad3f-f813-4d37-b2c5-48255eac2bfb/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9c4749fa-31ed-4aa4-bd2f-e9de2051169f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff05800f1e04f660ffc114aadd0b704d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efc4b9a0a8f95c878f24dc566adc8a5a
010bea36f65118eca77c2736723569f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847339746054897664
spelling Morales Rezza, EduardoHurtado Llamo, Nuria Diana2022-06-17T15:58:05Z2022-06-17T15:58:05Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14138/5238La amenaza de parto pretérmino es la presencia de contracciones uterinas asociada a cambios cervicales que ocurre entre las semanas 22 y 27 de la gestación. Objetivos : determinar las características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino. Método : es un estudio descriptivo, transversal, restrospectivo. Se revisó las historias clínicas de las gestantes que ingresaron por amenaza de parto pretérmino durante el año 2014. La población estudiada fue de 91 pacientes. Resultados : se encontró que la mayoría de las pacientes tenían entre 25 y 35 años (32%), el 68% de las gestantes eran convivientes, el 63% de las pacientes tenían sobrepeso . Por otro lado el grado de instrucción más frecuente fue secundaria completa (47%). De las gestantes en estudio el 20% tuvieron al menos un parto pretérmino como antecedente. La amenaza de parto pretérmino fue más frecuente entre las 28 y 31 6/7 semanas de gestación (51%) . Las pacientes que tuvieron infección urinaria al ingreso fueron 55%. La infección vaginal estuvo presente sólo en el 37% . Finalmente se evaluó la longitud de cérvix, el 20% de las gestantes con amenaza de parto pretérmino tenían el cérvix menor de 15mm. Conclusiones : los hallazgos obtenidos se correlacionan con los hallazgos de otras series. Sin embargo el hallazgo de cérvix corto en una proporción importante (20%) de nuestra población podría ser motivo de estudios posteriores para prevenir que las amenazas de parto pretérmino concluyan en partos pretérminos.Submitted by Fiorella Tipula (fiorella.tipula.95@gmail.com) on 2022-06-17T15:58:05Z No. of bitstreams: 1 MED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf: 832452 bytes, checksum: ff05800f1e04f660ffc114aadd0b704d (MD5)Made available in DSpace on 2022-06-17T15:58:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf: 832452 bytes, checksum: ff05800f1e04f660ffc114aadd0b704d (MD5) Previous issue date: 2016application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAmenaza de parto pretérminoGestaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédica Cirujanahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016PublicationORIGINALMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdfMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdfapplication/pdf832452https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e340d9ad-4986-46b6-b818-d8b5c5061d44/downloadff05800f1e04f660ffc114aadd0b704dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/20fefbc4-6c32-477f-8d39-659a4f5f3069/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf.txtMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf.txtExtracted texttext/plain92483https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/271cad3f-f813-4d37-b2c5-48255eac2bfb/downloadefc4b9a0a8f95c878f24dc566adc8a5aMD53THUMBNAILMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf.jpgMED-Hurtado Llamo, Nuria Diana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13108https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9c4749fa-31ed-4aa4-bd2f-e9de2051169f/download010bea36f65118eca77c2736723569f5MD5420.500.14138/5238oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/52382024-11-24 10:07:46.47https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).