Características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo enero – diciembre del 2014

Descripción del Articulo

La amenaza de parto pretérmino es la presencia de contracciones uterinas asociada a cambios cervicales que ocurre entre las semanas 22 y 27 de la gestación. Objetivos : determinar las características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino. Método : es un estudio descriptivo, trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Llamo, Nuria Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de parto pretérmino
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La amenaza de parto pretérmino es la presencia de contracciones uterinas asociada a cambios cervicales que ocurre entre las semanas 22 y 27 de la gestación. Objetivos : determinar las características clínicas de las gestantes con amenaza de parto pretérmino. Método : es un estudio descriptivo, transversal, restrospectivo. Se revisó las historias clínicas de las gestantes que ingresaron por amenaza de parto pretérmino durante el año 2014. La población estudiada fue de 91 pacientes. Resultados : se encontró que la mayoría de las pacientes tenían entre 25 y 35 años (32%), el 68% de las gestantes eran convivientes, el 63% de las pacientes tenían sobrepeso . Por otro lado el grado de instrucción más frecuente fue secundaria completa (47%). De las gestantes en estudio el 20% tuvieron al menos un parto pretérmino como antecedente. La amenaza de parto pretérmino fue más frecuente entre las 28 y 31 6/7 semanas de gestación (51%) . Las pacientes que tuvieron infección urinaria al ingreso fueron 55%. La infección vaginal estuvo presente sólo en el 37% . Finalmente se evaluó la longitud de cérvix, el 20% de las gestantes con amenaza de parto pretérmino tenían el cérvix menor de 15mm. Conclusiones : los hallazgos obtenidos se correlacionan con los hallazgos de otras series. Sin embargo el hallazgo de cérvix corto en una proporción importante (20%) de nuestra población podría ser motivo de estudios posteriores para prevenir que las amenazas de parto pretérmino concluyan en partos pretérminos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).