Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

El curado de concreto, es la acción tomada para mantener las condiciones de humedad y temperatura en una mezcla de concreto, para permitir la correcta hidratación. El curado es importante al momento de proteger el concreto, porque influye directamente en sus propiedades mecánicas, como la resistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Ortega, Nidia Fabiola, Salazar Zapata, Julio Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas
resistencia
compresión
tracción
flexión
absorción capilar
inmersión
aplicación y aditivo químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id URPU_6957701089a77a85286f6bec64134d43
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4746
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
title Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
spellingShingle Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
Durand Ortega, Nidia Fabiola
Propiedades mecánicas
resistencia
compresión
tracción
flexión
absorción capilar
inmersión
aplicación y aditivo químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
title_full Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
title_fullStr Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
title_full_unstemmed Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
title_sort Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concreto
author Durand Ortega, Nidia Fabiola
author_facet Durand Ortega, Nidia Fabiola
Salazar Zapata, Julio Giancarlo
author_role author
author2 Salazar Zapata, Julio Giancarlo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarría Reyes, Liliana Janet
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand Ortega, Nidia Fabiola
Salazar Zapata, Julio Giancarlo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedades mecánicas
resistencia
compresión
tracción
flexión
absorción capilar
inmersión
aplicación y aditivo químico
topic Propiedades mecánicas
resistencia
compresión
tracción
flexión
absorción capilar
inmersión
aplicación y aditivo químico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El curado de concreto, es la acción tomada para mantener las condiciones de humedad y temperatura en una mezcla de concreto, para permitir la correcta hidratación. El curado es importante al momento de proteger el concreto, porque influye directamente en sus propiedades mecánicas, como la resistencia a compresión, tracción, flexión y Absorción capilar, por ello se analiza como los aditivos químicos aplicados durante el curado mejoraron las propiedades mecánicas del concreto. La investigación fue un estudio bibliográfico, descriptivo y el método empleado fue el deductivo. En su desarrollo, se tienen mayores casos favorables en el proceso de curado aplicando aditivos químicos, superando la resistencia a compresión de diseño (f´c) a los 28 días de curado, donde el curador químico a base de cera es el más eficaz. Se observa la diferencia de la resistencia a la tracción y flexión del concreto, aplicando aditivos químicos a base de cera en su mayoría y la inmersión en agua para el curado. Dando así, a los 28 días, la resistencia en ambos casos aumentó a mayor tiempo de curado y en algunos casos se obtuvo valores similares al curado inmerso en agua. Respecto a la absorción capilar, aplicando aditivos químicos, el concreto tiene mayor absorción capilar respecto al curado inmerso en agua. Para esta investigación se concluye que, la aplicación de aditivos químicos para el curado tiene una resistencia a la compresión, que supera en 66% al f´c a los 28 días de curado; una resistencia a la tracción promedio de 92% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado; una resistencia a la flexión promedio de 99% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado; y una mayor absorción capilar final e inicial promedio de 37% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-05T14:31:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-05T14:31:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/4746
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/4746
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3f4cfe47-b252-4695-a30f-8d46ad675a84/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7e71dd31-6ec3-4dd9-b66b-e3d5d423e9df/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f777c110-679c-4623-9589-d8b480816a80/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f31d20e7-fda1-4c4b-b707-666bf3a6ffd7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c17891f427b75ab9aa224c39272c53b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18de77d944a4ca24eafe4cf77178bab5
99ba7423b25c0ab1678d9d91ae55d0ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705656965365760
spelling Chavarría Reyes, Liliana JanetDurand Ortega, Nidia FabiolaSalazar Zapata, Julio Giancarlo2022-05-05T14:31:13Z2022-05-05T14:31:13Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4746El curado de concreto, es la acción tomada para mantener las condiciones de humedad y temperatura en una mezcla de concreto, para permitir la correcta hidratación. El curado es importante al momento de proteger el concreto, porque influye directamente en sus propiedades mecánicas, como la resistencia a compresión, tracción, flexión y Absorción capilar, por ello se analiza como los aditivos químicos aplicados durante el curado mejoraron las propiedades mecánicas del concreto. La investigación fue un estudio bibliográfico, descriptivo y el método empleado fue el deductivo. En su desarrollo, se tienen mayores casos favorables en el proceso de curado aplicando aditivos químicos, superando la resistencia a compresión de diseño (f´c) a los 28 días de curado, donde el curador químico a base de cera es el más eficaz. Se observa la diferencia de la resistencia a la tracción y flexión del concreto, aplicando aditivos químicos a base de cera en su mayoría y la inmersión en agua para el curado. Dando así, a los 28 días, la resistencia en ambos casos aumentó a mayor tiempo de curado y en algunos casos se obtuvo valores similares al curado inmerso en agua. Respecto a la absorción capilar, aplicando aditivos químicos, el concreto tiene mayor absorción capilar respecto al curado inmerso en agua. Para esta investigación se concluye que, la aplicación de aditivos químicos para el curado tiene una resistencia a la compresión, que supera en 66% al f´c a los 28 días de curado; una resistencia a la tracción promedio de 92% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado; una resistencia a la flexión promedio de 99% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado; y una mayor absorción capilar final e inicial promedio de 37% con respecto al curado inmerso en agua a los 28 días de curado.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-05-05T14:31:13Z No. of bitstreams: 1 T030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf: 4541592 bytes, checksum: c17891f427b75ab9aa224c39272c53b2 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-05T14:31:13Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf: 4541592 bytes, checksum: c17891f427b75ab9aa224c39272c53b2 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPPropiedades mecánicasresistenciacompresióntracciónflexiónabsorción capilarinmersiónaplicación y aditivo químicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Aditivos químicos aplicados durante el curado para mejorar las propiedades mecánicas del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería CivilUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0002-1759-213225481792https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Estrada Mendoza, Miguel LuisChavarry Vallejos, Carlos MagnoDonayre Córdova, Oscar Eduardo4063718474124604PublicationORIGINALT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdfT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdfapplication/pdf4541592https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3f4cfe47-b252-4695-a30f-8d46ad675a84/downloadc17891f427b75ab9aa224c39272c53b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7e71dd31-6ec3-4dd9-b66b-e3d5d423e9df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf.txtT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf.txtExtracted texttext/plain298244https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f777c110-679c-4623-9589-d8b480816a80/download18de77d944a4ca24eafe4cf77178bab5MD53THUMBNAILT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf.jpgT030_40637184_T DURAND ORTEGA NIDIA FABIOLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16462https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f31d20e7-fda1-4c4b-b707-666bf3a6ffd7/download99ba7423b25c0ab1678d9d91ae55d0adMD5420.500.14138/4746oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/47462024-11-24 10:12:50.818https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).