Periodo intergenésico corto como factor de riesgo para hemorragia postparto en puérperas del Hospital San Bartolomé, 2021-2023

Descripción del Articulo

El periodo intergenésico (PIG) es descrito como el lapso que transcurre entre la fecha de última gestación y el comienzo del siguiente embarazo, que se determina a partir de la fecha de la última menstruación. Un PIG corto puede contribuir a complicaciones maternas como la hemorragia postparto debid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Julca, Angie Katherine
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8328
Enlace del recurso:https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia post parto
Embarazo
Control prenatal
Embarazo múltiple
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El periodo intergenésico (PIG) es descrito como el lapso que transcurre entre la fecha de última gestación y el comienzo del siguiente embarazo, que se determina a partir de la fecha de la última menstruación. Un PIG corto puede contribuir a complicaciones maternas como la hemorragia postparto debido al agotamiento materno. Este fenómeno implica que los intervalos cortos entre embarazos no permiten una completa recuperación de las condiciones anormales previas, como la remodelación anormal de los vasos sanguíneos del endometrio y el útero que aún no ha cicatrizado, aumentando así el riesgo de complicaciones como la hemorragia post parto. El objetivo general de este presente trabajo es analizar si el periodo intergenésico corto es un factor de riesgo para hemorragia postparto en puérperas del Hospital San Bartolomé entre el 2021 y 2023. El tipo de estudio es observacional, analítico, de casos y controles. Los resultados muestran según el estudio de Ramírez S en el cual menciona que de las pacientes que tuvieron PIG corto, el 48% presentó una HPP y el 12% no tuvo dicha complicación, con una relación de controles por caso de 3, se obtuvo un total de 100 pacientes. Conclusiones: La prevalencia de HPP en las pacientes con un PIG menor a 12 meses fue de 1.0%; mientras que en las pacientes con un PIG superior a los 2 años fue del 2%. Se concluye que las gestantes que presentaban un PIG mayor a los 2 años presentaban una prevalencia superior de HPP, en comparación con aquellas con PIG menor a 12 meses
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).