Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis se basa en el análisis de las problemáticas sociales, urbanas y arquitectónicas que afectan a la ciudad de Lima. En el aspecto arquitectónico, se evidencia un déficit de infraestructuras apropiadas para el continuo desarrollo de actividades artísticas, culturales y recreativas en l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8138 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8138 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte urbano Centro cultural Integracion social Espacios de recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_669bd3fa64461199c266046b68186863 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8138 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| title |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| spellingShingle |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima Almeyda Alvarado, Luis Andrés Arte urbano Centro cultural Integracion social Espacios de recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| title_full |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| title_fullStr |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| title_full_unstemmed |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| title_sort |
Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Lima |
| author |
Almeyda Alvarado, Luis Andrés |
| author_facet |
Almeyda Alvarado, Luis Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.editor.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Libio Lecaros, Roberto Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Almeyda Alvarado, Luis Andrés |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte urbano Centro cultural Integracion social Espacios de recreación |
| topic |
Arte urbano Centro cultural Integracion social Espacios de recreación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
La presente tesis se basa en el análisis de las problemáticas sociales, urbanas y arquitectónicas que afectan a la ciudad de Lima. En el aspecto arquitectónico, se evidencia un déficit de infraestructuras apropiadas para el continuo desarrollo de actividades artísticas, culturales y recreativas en las zonas periféricas de la capital, mientras que en el aspecto urbano resalta la falta de espacios públicos y en el aspecto social se observa un desinterés por desarrollar la cultura en su población. Por este motivo, se plantea como proyecto de tesis, un Centro Cultural de Artesanías y Artes urbanas, ubicado en el distrito de San Borja, provincia de Lima. El cual se encuentra inscrito en el campo del diseño arquitectónico del sector cultural, buscando generar una integración social por medio de un equipamiento arquitectónico- urbano con espacios de recreación al aire libre y ambientes adecuados que permitan al usuario desenvolverse artísticamente, contribuyendo así con el desarrollo de una identidad cultural en las zonas más vulnerables de Lima. Por esta razón, se escogió el tema del “Arte Urbano”, ya que, para muchos jóvenes Limeños, este representa un estilo de vida, siendo más que un hobby, una profesión que les permite sobrevivir día a día ante una dura realidad como es la pobreza. Por ello, se busca demostrar el potencial del artista urbano en nuestra sociedad, teniendo la posibilidad de orientarlos a generar mayores ingresos, complementando sus conocimientos por medio de talleres y cursos que sean enfocados a mejorar su talento y creatividad. Para lograr esto, se evaluó el contexto urbano alrededor del terreno, además de analizar referentes de centros culturales nacionales e internacionales que fueron de utilidad para el diseño, así como la elaboración del programa arquitectónico en base a la normatividad vigente. Por ello, el proyecto se ha desarrollado de tal modo que servirá como referente para futuras propuestas que tengan características similares con espacios que concentren actividades culturales y recreativas |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T14:44:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T14:44:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8138 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/8138 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b9bf9959-c2ed-4568-a7ec-27d4e8ba083d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65dd979b-aa94-44cb-8398-43a60007ff2d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/44d453e8-6177-4ae1-a64c-f5a82a2b92fa/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1d9e7004-022f-417c-8522-597125e69413/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1e66ea620cb327a809ffeb891e319b1 a37f6867c6dfb592af380c5ed63d7a5c a3bf913ea6b55f1e9dd407852b3429da |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705669950930944 |
| spelling |
Libio Lecaros, Roberto MartínAlmeyda Alvarado, Luis AndrésUniversidad Ricardo Palma2024-10-03T14:44:23Z2024-10-03T14:44:23Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8138La presente tesis se basa en el análisis de las problemáticas sociales, urbanas y arquitectónicas que afectan a la ciudad de Lima. En el aspecto arquitectónico, se evidencia un déficit de infraestructuras apropiadas para el continuo desarrollo de actividades artísticas, culturales y recreativas en las zonas periféricas de la capital, mientras que en el aspecto urbano resalta la falta de espacios públicos y en el aspecto social se observa un desinterés por desarrollar la cultura en su población. Por este motivo, se plantea como proyecto de tesis, un Centro Cultural de Artesanías y Artes urbanas, ubicado en el distrito de San Borja, provincia de Lima. El cual se encuentra inscrito en el campo del diseño arquitectónico del sector cultural, buscando generar una integración social por medio de un equipamiento arquitectónico- urbano con espacios de recreación al aire libre y ambientes adecuados que permitan al usuario desenvolverse artísticamente, contribuyendo así con el desarrollo de una identidad cultural en las zonas más vulnerables de Lima. Por esta razón, se escogió el tema del “Arte Urbano”, ya que, para muchos jóvenes Limeños, este representa un estilo de vida, siendo más que un hobby, una profesión que les permite sobrevivir día a día ante una dura realidad como es la pobreza. Por ello, se busca demostrar el potencial del artista urbano en nuestra sociedad, teniendo la posibilidad de orientarlos a generar mayores ingresos, complementando sus conocimientos por medio de talleres y cursos que sean enfocados a mejorar su talento y creatividad. Para lograr esto, se evaluó el contexto urbano alrededor del terreno, además de analizar referentes de centros culturales nacionales e internacionales que fueron de utilidad para el diseño, así como la elaboración del programa arquitectónico en base a la normatividad vigente. Por ello, el proyecto se ha desarrollado de tal modo que servirá como referente para futuras propuestas que tengan características similares con espacios que concentren actividades culturales y recreativasapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Ricardo Palma. Repositorio institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPArte urbanoCentro culturalIntegracion socialEspacios de recreaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro cultural de artesanías y artes urbanas en San Borja, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de ArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitecto0000-0002-5800-720006680271https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Velásquez Hidalgo, OswaldoFuentes Rocha, Mónica AmeliaRosas Rivera, Angel Alfredo77657831PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b9bf9959-c2ed-4568-a7ec-27d4e8ba083d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdf.txtT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdf.txtExtracted texttext/plain188887https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/65dd979b-aa94-44cb-8398-43a60007ff2d/downloada1e66ea620cb327a809ffeb891e319b1MD53THUMBNAILT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdf.jpgT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11191https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/44d453e8-6177-4ae1-a64c-f5a82a2b92fa/downloada37f6867c6dfb592af380c5ed63d7a5cMD54ORIGINALT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdfT030_77657831_T Almeyda Alvarado Luis Andres.pdfapplication/pdf8266616https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1d9e7004-022f-417c-8522-597125e69413/downloada3bf913ea6b55f1e9dd407852b3429daMD5120.500.14138/8138oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/81382024-11-24 10:14:02.407https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).